Usted está aquí
Sin IMSS, ni residencia legal, condiciones de víctimas del colapso en fábrica
El derrumbe de una fábrica en Bolívar 168, tras el sismo del pasado 19 de septiembre, desnudó las condiciones en las que trabajaban las víctimas y sobrevivientes, pues al menos 10 no tenían seguridad social y dos de origen extranjero no tenían residencia legal en México, de acuerdo con un informe de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México.
Los sueldos podían ir desde los 84.99 pesos, hasta poco más de 300 al día, detalla el informe que se elaboró con información aportada por familiares y registros de seguridad social.
Un caso es el de la empresa ABC Toys Company, dedicada a la importación y venta de juguetes, donde fallecieron cinco mujeres, cuatro son de origen taiwanés. Wang Chia Yu, de 35 años, era trabajadora sin seguridad social pero con residencia permanente en México, mientras que Lai Ying Xia de 25 años no estaba afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y aunque estaba en trámite de residencia, su condición migratoria era irregular.
En el tercer piso, empleadas mexicanas que murieron en el sismo tenían una situación similar con la empresa SEO Young Internacional, que se dedicaba a la reparación de bisutería, pues aunque llegaron a tener número de seguridad social, el día del temblor ya estaban dadas de baja del sistema, pese a que seguían laborando en la fábrica.
El sueldo, 200 pesos por día trabajado, según información proporcionada por familiares a la secretaría. Tampoco se encontró algún registro de las trabajadoras en alguna agrupación o asociación sindical.