Sin redes no hay paraíso: Papa Francisco

Usted está aquí

Sin redes no hay paraíso: Papa Francisco

Foto: Archivo
Las redes sociales han adquirido gran importancia en la actualidad

Las redes sociales han adquirido gran importancia  en la actualidad y, en el caso de los jóvenes, son su principal medio de comunicación. Para llegar a los llamados millennials no hay otra opción, hay que estar en instagram, twitter, facebook, snapchat, etc  y ahora si que hasta el mismísimo Papa lo sabe, vaya, sin redes no hay paraíso. 

El Papa Francisco le apunta a los millenials con mensajes directos transmitidos por las redes sociales y con videomensajes espontáneos, el Obispo de Roma apunta a mantener cercanía con la juventud actual, chicos y adultos jóvenes acostumbrados a las nuevas tecnologías y a los teléfonos inteligentes. 

En su más reciente publicación en instagram, Francisco envió un video de menos de un minuto dirigido especialmente a la juventud, esto, a pocos días de la Jornada Mundial que presidirá él mismo en Cracovia (Polonia) a finales de julio. 

"De mi parte quisiera transmitirles un mensaje muy sencillo, pero pienso que es importante y necesario: Jesús los quiere muchísimo. Jesús los quiere en serio, él los lleva siempre en el corazón, él sabe mejor que nadie lo que cada uno necesita, lo que anhela, cuál es su deseo más profundo, cómo es nuestro corazón y él no nos abandona nunca" dijo el Sumo Pontífice en español y sin textos de por medio, de forma espontánea y con la frescura que lo caracteriza. 

El vídeo lleva en menos de un día de publicacación 280 mil visualizaciones y el papa llega casi ya a los 3 millones de seguidores en la cuenta @franciscus. 

Gracias al carisma, espontaneidad y conciencia sobre la actualidad del mundo en que vivimos, Francisco ha conseguido que al día de hoy las nueve cuentas en distintos idiomas que tiene en twitter sumen la cifra récord de 30 millones de seguidores. Desde esas cuentas, el líder de la Iglesia Católica ofrece mensajes que alternar reflexiones litúrgicas, frases de sus discursos, solicitudes de oración, consejos para la vida diaria o expresiones de condolencia por atentados o desastres naturales.