Sin usar, casi un cuarto de tarjetas de crédito

Usted está aquí

Sin usar, casi un cuarto de tarjetas de crédito

Foto: Especial
Las últimas cifras de la CNBV indican que de los 22 millones 761 mil tarjetas bancarias colocadas entre la población al cierre de febrero de este año, el 23% de los plásticos activos está guardado.

Ciudad de México.- Millones de familias han decidido que este no es el mejor momento para endeudarse, y como consecuencia una de cada cuatro tarjetas de crédito que circulan en el sistema financiero nacional no registra actividad alguna en los diferentes comercios establecidos.

Las últimas cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) indican que de los 22 millones 761 mil 615 tarjetas bancarias colocadas entre la población al cierre de febrero de este año, 5 millones 128 mil 640 reportan un uso de cero por ciento de su línea de crédito. Significa que 23 por ciento de los plásticos activos está guardado.

La base de datos de la CNBV revela que el porcentaje de tarjetas de crédito sin usar se ha elevado en los últimos años, pues en febrero de 2014 era de 20 por ciento y para el mismo mes de 2015 avanzó a 22 por ciento.

Con la entrada en vigor de la reforma fiscal uno de los objetivos del fisco era encontrar discrepancias tributarias; es decir, personas que gastan más de lo que ganan.

Según especialistas, lo anterior dio paso a una importante desaceleración en el uso de los plásticos bancarios, al grado de que su número comenzó a disminuir y su crecimiento en saldo a estancarse, debido a dinamismos pegados a cero en prácticamente todas las instituciones bancarias.

La calificadora de riesgo Fitch Ratings revela que hay tres factores que han contribuido a la disminución en el uso de las tarjetas de crédito: la ya mencionada reforma fiscal, la preferencia por otros tipos de financiamiento y el aumento de clientes totaleros.

La calificadora explicó que los totaleros son los clientes que liquidan cada mes su saldo, por lo que no pagan intereses. Este factor también se refleja en menores saldos en el portafolio de tarjetas de los bancos, pero no necesariamente significa un menor uso.

Otro factor importante, de acuerdo con Fitch, es el crecimiento por arriba de 20 por ciento que registran los créditos personales y de nómina, lo cual es un reflejo de que la población prefiere otros instrumentos, al igual que los bancos.