Usted está aquí
Siria rechaza acusación de EU sobre asesinatos masivos
Damasco. El Gobierno sirio negó hoy las acusaciones de Estados Unidos según las cuales había incinerado en un crematorio los cadáveres de miles de presos ejecutados.
Esas acusaciones son una "novela de Hollywood" que no contiene ninguna verdad, alegó el Ministerio de Exteriores sirio, citado por la agencia de noticias estatal SANA. Estados Unidos inventa mentiras y afirmaciones sin descanso para justificar su política agresiva y sus injerencias en otros países, agregó el ministerio. El Departamento de Estado estadunidense acusó el lunes al Gobierno sirio de haber matado e incinerado en un crematorio a miles de presos de una cárcel del país. Además, anunció que publicaría imágenes del crematorio como prueba. Al parecer, se trataría de la prisión de Saydnaya, situada cerca de Damasco. Según Washington, los cuerpos de los prisioneros se incinerarían para eliminar pruebas. En febrero, Amnistía Internacional publicó un informé sobre ejecuciones masivas en cárceles sirias. Según la ONG, el Gobierno sirio mandó ejecutar en Saydnaya, entre 2011 y 2015, a entre 5 mil y 13 mil prisioneros, que no contaban con un juicio justo previo.
Tras las acusaciones de Estados Unidos, un ministro israelí pidió hoy la muerte del presidente de Siria, Bashar al Assad. "Es hora de liquidar a Al Assad", afirmó el ministro de Infraestructuras, Joav Galant, durante una conferencia de seguridad en la localidad de Latrun. "En Siria se ejecuta a la gente, se les ataca con armas químicas, y ahora además se queman sus cadáveres, algo que no veíamos desde hace 70 años", dijo Galant. En su opinión, Al Assad traspasó una línea roja. "Cuando acabemos con la cola de la serpiente, podemos llegar a su cabeza, que se encuentra en Teherán", dijo Galant en referencia al apoyo de Irán al Gobierno de Al Assad.
El ex general Galant, hijo de un superviviente del Holocausto, aseguró también que el Gobierno de Al Assad es el peor desde el final de la Alemania nazi. "Lo que ocurre en Siria es genocidio", dijo el ministro a la radio del Ejército israelí. En tanto, en Ginebra arrancó hoy la sexta ronda de conversaciones de paz para Siria mediadas por la ONU. El mediador de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, recibió a representantes del Gobierno y de la dividida oposición. Tras otras cinco rondas de conversaciones, De Mistura se reunirá por separado de nuevo con las partes en conflicto. En la ronda anterior, que finalizó en marzo, no se logró ningún progreso tangible en cuestiones como una posible transición política, una nueva Constitución o la convocatoria de elecciones. En esta ocasión, las perspectivas tampoco son buenas. El presidente sirio, Bashar al Assad, considera que las conversaciones de Ginebra son poco más que un espectáculo mediático, como él mismo dijo. Por otro lado, las acusaciones sobre la incineración de miles de presos reforzarían a la oposición en su exigencia de apartar a Al Assad del poder. Siria también estará hoy en la agenda del encuentro que mantendrán en Washington el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
A principios de mes, Rusia, Irán y Turquía mediaron para alcanzar un acuerdo y establecer varias zonas seguras para los civiles en Siria, que se encuentra sumida en una guerra civil desde 2011.