Socio de Televisa relacionado con sobornos en FIFA

Usted está aquí

Socio de Televisa relacionado con sobornos en FIFA

Nexos. La compañía relacionada con el tema de sobornos está registrada con Televisa en Suiza
43 individuos y empresarios de 20 países han sido acusados por fiscales estadounidenses de diversos cargos derivados de la investigación

NUEVA YORK.- Una firma no identificada que fue reseñada en una investigación de corrupción en la FIFA, el organismo rector del futbol mundial, coincide con la descripción de un socio cercano al gigante de medios mexicano, Grupo Televisa, según una revisión de Reuters a documentos de los gobiernos de Estados Unidos y Suiza.

En documentos presentados el martes ante una corte, fiscales de Estados Unidos dijeron que un socio de una importante compañía de medios latinoamericana ayudó a pagar millones de dólares en sobornos para obtener los derechos de transmisión de las próximas cuatro Copas del Mundo en Argentina, Paraguay y Uruguay.

Reuters ha determinado que el socio es Mountrigi Management Group Ltd., una compañía suiza formada por Televisa que obtuvo los derechos para transmitir los mundiales del 2018 y 2022 en esos países y en el resto de la región.

Los documentos de inscripción de la compañía suiza muestran que Mountrigi y Televisa están registradas en ese país bajo los mismos términos y comparten a varios miembros del directorio.

Los archivos del tribunal no detallan si las compañías o sus ejecutivos son objeto de la investigación. Ninguna de las empresas ha sido acusada de un ilícito.

“No tenemos conocimiento que se refieran a nosotros. El departamento de justicia no se nos ha acercado en ningún momento a pedir información y nunca hemos estado involucrados en el tema FIFA”, dijo un portavoz de Televisa en un correo electrónico a Reuters.

En los documentos de la corte, los fiscales dijeron que un “Ejecutivo de la Compañía de Transmisión Número 1” ayudó a pagar sobornos a un dirigente de la FIFA. El portavoz de Televisa negó que los textos se refieran a uno de sus ejecutivos. Reuters no pudo determinar su identidad.

“Estamos seguros que todas las gentes de Mountrigi (o de Televisa) que han tratado con la FIFA se han comportado con honestidad y no han hecho ningún pago indebido a funcionarios de la FIFA, relacionados con la adquisición de derechos de transmisión de partidos de futbol”, sostuvo el portavoz de Televisa.

John Marzulli, un portavoz del Fiscal del Distrito Este de Nueva York en Brooklyn, que está manejando el caso, rehusó realizar comentarios.

La referencia representa la primera vez que una compañía mexicana ha sido sometida a una investigación de fiscales estadounidenses en el caso FIFA. Las cadenas mexicanas de medios han jugado un enorme papel en el futbol internacional desde que el deporte ingresó al lucrativo mercado de la televisión.