Usted está aquí
Sólo en 22 estados sancionan desaparición
“Actualmente, la tipificación del delito de desaparición forzada en el orden jurídico nacional no ha sido eficaz, es más ha sido por demás deficiente; si bien se encuentra regulado a nivel federal, únicamente 22 de los 32 estados lo sancionan, y sólo dos de ellos, Chiapas y Guerrero, expidieron leyes especiales sobre este delito”, señaló el senador Luis Fernando Salazar.
El legislador federal agregó que más de 27 mil personas desaparecidas en México tienen la misma importancia y valor, sin embargo, la gran mayoría continúan en la impunidad o por el contrario, no se encuentran documentados en expedientes judiciales, derivado de la falta de confianza de la población hacia las instancias de procuración de justicia en nuestro país.
Será indispensable que la Ley General de Desaparecidos establezca tipos penales para la desaparición forzada de personas cometida por servidores públicos directamente, o bien, por particulares que actúen con el consentimiento de aquellos, dijo.
Pero también consideró necesario crear un tipo penal que sancione desapariciones cometidas exclusivamente por particulares; de igual forma y no menos importante, será sancionar aquellas conductas de auxilio, complicidad o apoyo para la comisión de estos delitos.
“Con esta nueva Ley se pretende lograr que el delito de desaparición forzada sea igual para los tres niveles de gobierno, a la par de una mayor seguridad jurídica para todas las personas; así como un ordenamiento jurídico acorde con los Tratados Internacionales de los que México es parte”.