Sonora Kabhana: Ponen a bailar a Saltillo

Usted está aquí

Sonora Kabhana: Ponen a bailar a Saltillo

Juntó a experimentados músicos y cantantes para nutrir su banda y así nació Sonora Kabhana

Editores:  Ana Aguirre, Carlos Díaz. Listeners: Karla Bernal, Oscar Morín. Diseño: Victoria. Carrillo.


Los ritmos a base de compases sencillos y acordes cadenciosos hacen que la música tropical sea un éxito en nuestra ciudad. Los saltillenses no tienen que sufrir por falta de grupos ya que Sonora Kabhana nació hace más de 3 años con la misión de hacer bailar a todos los que escuchen su música.

Francisco Álvarez Valverde tuvo la inquietud de formar un grupo y de la mano de su voz, recorrer distintas partes del país. Juntó a experimentados músicos y cantantes para nutrir su banda y así nació Sonora Kabhana.

Desde su primera aparición ante la gente, el entusiasmo con el que interpretaron sus canciones hizo que el público comenzara a mover los pies y bailaron sin parar durante el espectáculo. Diversos centros nocturnos de Saltillo se han rendido a los pies de la Sonora, que no conforme fueron a conquistar otros territorios fuera de la capital coahuilense, lugares en Nuevo León y Durango también han quedado encantados por sus temas.

El Teatro del Pueblo de la Expo Feria, el máximo escenario de los saltillenses, vibró el año pasado con su actuación y desde el primer acorde los sonidos influyeron en el público que no paro hasta que terminó su presentación.

El 2016 empezó de la mejor manera para la Sonora Kabhana ya que a principios de enero salió a la luz el video su sencillo titulado: “La Mejor de Todas”, que para estas fechas ya cuenta con más de 7 mil visitas en Youtube y muchos likes que demuestran que la música interpretadas por ellos es bien vista por la sociedad.

La Sonora quiso recompensar a su público por tanto y el 14 de febrero regaló una noche, “La Mejor de Todas” donde regaló una cena para 2 personas, un ramo de rosas y una botella de champagne.


Facebook: Sonora Kabahna


¿Qué es el género Tropical?

Es un término genérico utilizado principalmente en los países americanos de habla hispana para referirse a las diversas variantes de música en la región circundante al Mar Caribe y la región antillanaz, mezcla de ritmos provenientes de África y fusionadas con el folclore y ritmos de los distintos países.