SRE recibe recursos extraordinarios por 47.6 mdp

Usted está aquí

SRE recibe recursos extraordinarios por 47.6 mdp

Luis Videgaray, titular de la SRE / Foto: Archivo
Los recursos son parte de los ahorros generados por el Instituto Nacional Electoral y serán destinados a la protección de mexicanos en el exterior, informó Cancillería

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recibió 47 millones 600 mil pesos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para reforzar la protección de mexicanos en Estados Unidos.

Se trata una parte del donativo que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE) por mil 70 millones 49 mil 35 pesos, resultado de las medidas de austeridad anunciadas en enero por el organismo y que serán destinados a reforzar la red consular, de acuerdo con el anuncio del presidente Enrique Peña Nieto.

Los recursos se aplicarán desde esta fecha hasta diciembre próximo y se distribuirán en cinco rubros: recursos humanos, programas de protección a mexicanos en el exterior, servicios consulares, protección al patrimonio y apoyo a migrantes en delegaciones, informó la SRE en un comunicado.

La cancillería ya dispersó 47 millones 600 mil pesos, equivalentes a 2.3 millones de dólares, para el pago del Programa de Asesorías Legales Externas en consulados y para la contratación de infraestructura para el fortalecimiento del Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM), que estarán disponibles a partir del 1 de marzo.

De acuerdo a lo previsto, los más de mil millones de pesos se distribuirán de la siguiente manera:

1.- Recursos humanos.

Se destinarán 8.65 millones de dólares (187 millones de pesos) para la contratación de 320 personas más para fortalecer la Red Consular en Estados Unidos y abastecer la demanda de las acciones de protección.

2.- Programas de Protección a Mexicanos en el Exterior.

Se invertirán 33.20 millones de dólares (717 millones 310 mil pesos) para la instalación de módulos de protección en cada uno de los consulados con personal capacitado y material informativo para los migrantes y sus familias.

Además se contratarán 10 operadores adicionales para cumplir con horario ampliado por 24 horas los siete días de la semana.

Se realizarán talleres informativos “Conoce tus derechos”, campañas informativas de doble nacionalidad, promover el acercamiento de las autoridades estatales y locales, reforzar el programa de visita a prisiones y centros de detención migratoria.

Así como los servicios de asesoría y representación legal.

3.- Programa de Servicios Consulares.

En este rubro la inversión será de 2.49 millones de dólares (54 millones de pesos) para la protección de mexicanos alejados de la sede que ayudará a priorizar la emisión de pasaportes, matrículas consulares y registros de nacimiento, además del fortalecimiento del Call Center de llamadas de documentación MEXITEL.

4.- Programa de Protección al patrimonio.

Se aplicarán 2.35 millones de dólares (50 millones 950 mil pesos) para brindar asesoría personalizada y seguimiento a trámites financieros.

5.- Apoyo a migrantes en delegaciones

Se invertirán 2.81 millones de dólares (60 millones 700 mil pesos) para ampliar la cobertura de programas para migrantes repatriados y apoyar en la recuperación de pertenencias, quejas contra autoridades estadounidenses por violación a los derechos humanos, los trámites de la separación de la familia que podría incluir custodias o repatriaciones de otros miembros. Además de que se reforzará la infraestructura en los puntos de repatriación y los estados con mayores índices de migración como Michoacán, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Puebla, Guerrero y Oaxaca.