Sube Trump aranceles; perjudicaría a Coahuila

Usted está aquí

Sube Trump aranceles; perjudicaría a Coahuila

Aplican. Los nuevos aranceles afectarían a fabricantes de otras naciones. inclusive a trabajadores estodunidenses. / Especial
El gobierno de EU subió el pasado lunes los aranceles a paneles solares y lavadoras

Esta semana, el Gobierno de Estados Unidos aplicó aranceles a las lavadoras y paneles solares, lo que afecta a fabricantes de otras naciones y hasta a los trabajadores estadounidenses.

Los aranceles tienen como objetivo castigar y proteger. No es fácil determinar quiénes resultarán ganadores o perdedores tras la decisión de Estados Unidos de imponer esa medida a los paneles solares y las lavadoras.

Desde el lunes pasado, el Gobierno de Donald Trump asignó un arancel del 50 por ciento en las lavadoras residenciales de mayor tamaño, aunque la tasa se reducirá gradualmente hasta su desaparición después de tres años.

Ante el anuncio de que Estados Unidos aplicará un arancel a las lavadoras importadas, el secretario del Trabajo de la CTM, Jesús Berino Grandos dijo que esto puede causar graves problemas, aunque confió en las autoridades mexicanas para evitar que se perjudique a las empresas.

Te puede interesar

“Creo que cada día nos da más sorpresas este presidente de Estados Unidos, pero cabe mencionar que nosotros todavía como organización sindical no tenemos ningún aviso oficial de parte de las empresas de que haya algún problema o preocupación, pero si van a cobrarlo (el arancel), la verdad es que sí va a causar un grave problema”, reconoció.

Sin embargo, Berino Granados confía en que las autoridades de gobierno, van a hacer algo para que esta decisión no perjudique a las empresas mexicanas, asimismo añadió que todas las empresas que generan empleo son importantes para la región porque cada empleo representa a una familia.

“Si hay algún problema tenga la seguridad de que el gobernador del Estado en coordinación con el gobierno Federal buscarán la forma o manera de que estas empresas no desaparezcan y no se vayan de la región”, aseguró.

Sin embargo, el Secretario del Trabajo en esta central obra consideró también que México se debe independizar de Estados Unidos, para que no piensen que nada más con ellos se puede sobrevivir.

70% de producción de lavadoras saltillenses es exportada a EU.

TRAS ANUNCIO DE TRUMP EL DÓLAR SUBE A 19.10 PESOS
El dólar en ventanillas bancarias se venió la mañana de ayer en 19.10 pesos, 15 centavos más que ayer lunes, luego de que EU anunciara que impondrá aranceles de 20% a importación de lavadoras y de 30% a paneles solares.

El peso mexicano se deprecia por temores de que los aranceles impuestos sean el comienzo de una postura más proteccionista en términos comerciales en medio de la renegociación del TLCAN.

El gobierno de EU dijo que la decisión es parte de la promesa de Donald Trump de poner a las empresas y compañías estadounidenses primero.

ARANCELES SE REDUCIRIAN EN 3 AÑOS
La administración impondrá un arancel inmediato de 30% en la mayoría de los módulos solares y se reducirá progresivamente después de cuatro años. Para las lavadoras residenciales, los aranceles comenzarán en 50% y se reducirá progresivamente en tres años.

La industria solar estadounidense está dividida por el tema. Dos pequeñas subsidiarias de empresas extranjeras que fabrican celdas solares en Estados Unidos están a favor de los aranceles, pero un número mayor de empresas que instalan sistemas de energía solar dicen que sus costos aumentarán y que se perderán empleos.

Saltillo: productor de lavadoras
Saltillo es una de las ciudades del País donde se producen lavadoras, secadoras y centros de lavado, gracias a que en la zona se encuentra instaladas una de las plantas de MABE, la cual produce para el mercado de exportación y el nacional.

El año pasado, en una entrevista que el gerente de la planta Ignacio Rodríguez otorgaba, daba a conocer que en 2017 contemplaban cerrar con una producción de 2.2 millones de unidades (en 2016 fueron 2 millones), entre secadoras, lavadoras y centros de lavado; el 70% para exportación y su principal destino los Estados Unidos.

De esa producción total, 1.3 millones correspondía a secadoras, 700 mil a lavadoras y 250 mil a centros de lavado; asimismo en los últimos 3 años, la planta local de Mabe había crecido hasta en un 40 a 50% su producción.