‘Suenan’ para dirigir a los medios públicos

Usted está aquí

‘Suenan’ para dirigir a los medios públicos

Archivo
Tras reuniones con miembros del gabinete, fuentes cercanas dan a conocer los posibles nombramientos

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó claro que no habrá censura ni línea en los medios públicos del Estado, lo que se busca es que trabajan de manera coordinada para una mejor y eficiente comunicación.

En su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional mencionó que incluso ya existe un instrumento legal para que medios de comunicación del Estado sean coordinados, “se van a integrar respetando la autonomía de cada medio, no vamos a dar línea, consigna, ni siquiera en medios que tengan que ver con el gobierno, ni en Notimex… libertad plena, completa, cero censura”.

Tras una serie de reuniones de elementos del gabinete de AMLO con miembros de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información y junto con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), personas cercanas a la presidencia señalaron los posibles los nombramientos de los personajes que se encargarán de los medios públicos.

Destacan que para el Canal 22 estaría el cineasta Armando Casas; en Radio Educación, sería el investigador Gabriel Sosa Plata; En Canal Once, el senador José Antonio Álvarez; para el Sistema Público de Radiodifusión, el periodista Jenaro Villamil; en el IMER, la especialista Aleida Calleja; en Notimex la escritora y periodista Sanjuana Martínez, y en Canal 14, estaría el periodista Fernando Coca.

Consultados por algunos medios, los mencionados afirmaron que no pueden hacer aclaraciones al respecto hasta que haya algo oficial.

Una de las postuladas, Sanjuana Martínez, publicó mediante un tuit que es “un reto muy interesante, estoy evaluando. No hay nada oficial. El puesto le corresponde al Senado autorizarlo”.

Por su parte, las medidas tomadas por el Estado, han sido calificadas por especialistas de buscar integrar a los medios de radiodifusión del Estado, en símil del sistema que opera la cadena británica BBC, la española RTVE y la italiana RAI, que han sido considerados los mejores modelos de medios públicos. 

Con información de Agencias

1
SANJUANA MARTÍNEZ. La revista Líderes Mexicanos la incluyó en su lista de las 10 periodistas líderes de opinión en México.
2
JENARO VILLAMIL El escritor y periodista es egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
3
JOSÉ ANTONIA ÁLVAREZ LIMA. Senador por Morena. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM.
4
ALEIDA CALLEJA Es egresada en Comunicación por la Ibero. Fue directora-fundadora de la radio indigenista en la Sierra Norte de Puebla.
5
GABRIEL SOSA PLATA Escritor, académico e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana.
6
ARMANDO CASAS Es director y productor de cine mexicano; desde 2016 hasta el pasado lunes se desempeña como director de TV UNAM.