‘SUTSGE, sin problemas financieros’

Usted está aquí

‘SUTSGE, sin problemas financieros’

La dirigente sindical, Alarcón Balandrán, fundamentó su posición porque hasta el momento la DPSGE cubre las pensiones de los burócratas, sin retraso alguno. Foto: Archivo
La secretaria general del SUTSGE, Rosa Isela Alarcón Balandrán, consideró que la Dirección de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado no afronta problemas económicos

La secretaria general del SUTSGE, Rosa Isela Alarcón Balandrán, consideró que la Dirección de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado no afronta problemas económicos.  

La dirigente sindical, Alarcón Balandrán fundamentó su posición porque hasta el momento la DPSGE cubre las pensiones de los burocratas, sin retraso alguno. 

Además, José Luis Aguirre Moreno y Pedro Castillo, director y contador de la DPGE, respectivamente, tienen mayor información al respecto, expresó Rosa Isela Alarcón Baladrán al ser cuestionada ayer sobre la denuncia de Armando Plata Sandoval, auditor superior del Estado en cuanto a que encontró un déficit financiero, y la falta de bases para cuantificar obligaciones fiscales y laborales en el Instituto de Pensiones para los Trabajadores al Servicio del Estado.

 

Cabe señalar que según los estados financieros presentados por el Instituto de Pensiones en 2016, el presupuesto contemplado para ese año fue de 271 millones 338 mil pesos; sin embargo, al final de año se erogaron 284 millones 854 mil pesos, lo que representó un incremento o variación de 13 millones 515 mil pesos.

La mayor parte de esa variación del presupuesto fue en el apartado de transferencias, que en realidad son las pensiones que se pagan a los trabajadores del Gobierno Estatal, por este motivo la ASE señala un déficit financiero y la falta de bases para cuantificar obligaciones fiscales y laborales.

Además, se señala en el informe que el Instituto de Pensiones tiene observaciones aún no solventadas por más de 8 millones 200 mil pesos, durante el plazo legalmente establecido, por lo cual se valorará si se realiza cualquiera de los procedimientos de la Auditoría, como son el resarcimiento del daño, o bien denuncias administrativas y/o penales.