Usted está aquí
Teatro ‘Isauro Martínez’ de Torreón recupera su majestuosidad
Como resultado de la gestoría del Gobernador del Estado y del Alcalde de Torreón ante el Gobierno del Presidente de la República, el Teatro “Isauro Martínez”, ícono de la cultura en la llamada Perla de La Laguna, a 86 años de su fundación, recuperó su majestuosidad con las obras de rehabilitación integral que recién concluyeron.
En ese sentido, la Secretaria de Cultura recordó que en días pasados, con la presencia de los titulares de Vinculación Cultural de la Secretaría del ramo federal, y del área de Bellas Artes del INBA, se entregaron los trabajos que se desarrollaron en el lugar durante los últimos meses.
Asimismo, rememoró que el mandatario estatal y el edil torreonense tramitaron con éxito ante el Gobierno de la República las obras correspondientes, que se ejecutaron a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
El Teatro “Isauro Martínez”, a cargo del Patronato que integran empresarios y representantes de la sociedad civil, es uno de los más bellos y representativos, no sólo del norte de México, sino de todo el país.
LAS MEJORAS
Entre las obras que se desarrollaron en el emblemático edificio, destacó la titular de la SEC, se encuentran la rehabilitación de la Sala y Cabinas; cambio de butaquería, vestimenta teatral, telón y alfombrado.
Iluminación de la zona del escenario más cercana al público (Arco de Proscenio); mejoramiento del sistema de electro-acústica y mecánica teatral aérea, además de las salidas de emergencia.
Asimismo, en áreas relacionadas con el control y distribución de la iluminación escénica; equipos de intercomunicación, voceo y de audio; restauración de fachadas laterales; preservación del mural del domo y acondicionamiento de servicios sanitarios.
MEZCLA DE ESTILOS
En este contexto, la Secretaria de Cultura en Coahuila recordó que la arquitectura del Teatro “Isauro Martínez” es una mezcla de estilos neogótico, bizantino y morisco.
Su decoración estuvo a cargo del pintor español Salvador Tarazona, quien también plasmó su obra en los edificios históricos del Ateneo Fuente y de la Escuela Primaria “Coahuila”, ambos en Saltillo, construidos durante el gobierno de don Nazario Ortiz Garza, y que son considerados a nivel nacional como joyas arquitectónicas, tanto por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como por el Nacional de Bellas Artes (INBA).
Añadió que el “Isauro Martínez” a lo largo de su historia ha sido escenario de múltiples actividades culturales y artísticas admiradas por miles de personas tanto de Torreón como de los cuatro municipios restantes que conforman la Región Laguna.
También del interior del estado, e incluso de diversos puntos del país que, además de admirar la belleza arquitectónica del inmueble, disfrutaron de horas de esparcimiento y diversión.
La titular de la Secretaría de Cultura recordó que el centro cultural se inauguró en 1930 y en 1975 estuvo a punto de ser demolido luego de su cierre, abandono y gran deterioro; sin embargo, estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) organizaron un movimiento para su rescate con el apoyo de representantes de la sociedad civil de Torreón.
Indicó que en 1979 pasó a ser parte del Instituto Nacional de Bellas Artes, y desde 1982 se integró el Patronato para formalizar su restauración y ponerlo a disposición del público.
De la misma forma, enfatizó que el Teatro, además de ser un ícono de Torreón, también es referente obligado para la difusión y promoción de la cultura y las bellas artes en todas sus manifestaciones.
Por su escenario han desfilado artistas y grupos, locales, nacionales o extranjeros, que difundieron, en su oportunidad, lo mejor de sus repertorios ante un público heterogéneo que admiró sus representaciones.
LAS MEJORAS
Rehabilitación de la sala y cabinas; cambio de butaquería, vestimenta teatral, telón y alfombrado.
Iluminación de la zona del escenario más cercana al público (Arco de Proscenio); mejoramiento del sistema de electro-acústica y mecánica teatral aérea, además de las salidas de emergencia.
Obras en áreas relacionadas con el control y distribución de la iluminación escénica; equipos de intercomunicación, voceo y de audio; restauración de fachadas laterales; preservación del mural del domo y acondicionamiento de servicios sanitarios.
EN TORREÓN
Obras. Recientemente fueron entregados los trabajos que se desarrollaront en el lugar, con la presencia de los titulares de Vinculación Cultural de la Secretaría del ramo federal, y del área de Bellas Artes del INBA.