Usted está aquí
Teatro saltillense presenta el dolor humano y un futuro prometedor
¡No te la pierdas!
Las penas saben nadar
Fecha: 7 de julio
Lugar: La Besana
Hora: 20:00 horas
Entrada 100 pesos
El género teatral en Saltillo está creciendo. Cada vez son más las producciones independientes que buscan satisfacer la demanda igualmente creciente. En entrevista para VANGUARDIA, Sylvia Vilchis, actriz y Luis Falcón, director, nos contaron los planes que tienen para “Las Penas Saben Nadar” además de pintarnos un panorama del teatro en la ciudad.
Escrita por el dramaturgo cubano Abelardo Estorino, esta historia explora los temas del fracaso y la frustración. En ella, la protagonista interrumpe un monólogo con la intención de presentar “La voz humana” de Jean Cocteau. Eventualmente termina desahogando sus penas al público, interactuando en ocasiones con él.
Aunque este monólogo suele ser una pieza recurrente en los festivales, con esta producción de Diáspora Teatro es la primera vez que se monta en Saltillo, lo cual marca también un hito en los escenarios local.
“Es una obra muy humana,” nos explicó Sylvia Vilchis, “porque nos confronta justamente con esos lugares de frustración, de dolor, que todos en algún momento pisamos”. La actriz comenzó a hacer teatro desde los 15 años, en lo antes llamado Distrito Federal y para ella, la preparación que requiere este papel es algo que se va forjando con los años, precisamente por su naturaleza humana.
“En la carrera de actuación tenía a un maestro, Rodolfo Valencia.
Él nos hablaba mucho de que los actores tenemos que estar siempre en el presente del escenario y hablaba de muchas cosas a nivel filosófico que yo estoy entendiendo hasta ahora con este montaje. Las formas en que me he estado preparando son una síntesis de lo que he estado haciendo tanto a nivel técnico-actoral como a nivel personal”, relató.
“Es un trabajo que a mí me ha movido mucho”, añadió, “en el sentido, por ejemplo, de descubrir realmente cómo se tiene que actuar. Podría sonar soberbio, pero el entender claramente cómo puedes mandarle al espectador un mensaje, y que el espectador lo reciba tal cual lo estás lanzando, pues ha sido una de las mejores experiencias que he tenido”.
Las primeras presentaciones de la pieza fueron durante el mes de abril en el Teatro García Carrillo. Tanto Vilchis como Falcón mencionaron orgullosos la buena acogida que tuvo la puesta en escena entre el público y dado que ésta será parte del Festival de Monólogos de Coahuila 2017, no querían que “se enfriara” y por ello, con apoyo de Casa La Besana, programaron dos fechas más, el viernes 30 de junio y el 7 de julio, previas al inicio del festival y para disfrute del público local.
Las presentaciones dentro del Festival se esperan, aunque aún no es oficial, que se lleven a cabo a mediados de julio en una de las salas del Teatro de la Ciudad “Fernando Soler”.