Usted está aquí
Temen colonos de Mirasierra por inseguridad en arroyo
El arroyo que divide las colonias Mirasierra etapa 3 y 4 se ha convertido en un foco de infección por la cantidad de basura que hay en el fondo y un peligro para las personas que lo cruzan a diario, pues no únicamente es escombro y maleza, sino que podrían ser víctimas de alguna violación, asalto o secuestro.
Dos amas de casa cruzan a diario este arroyo, lo hacen cuatro veces al día, de lunes a viernes porque del otro lado está la Escuela Primaria Óscar Flores Tapia, a donde acuden sus hijos.
“Ahorita no nos da miedo porque vamos acompañadas y es a mediodía, pero en la mañana, a las siete y media, sí da miedo porque está muy oscuro. No nos vaya a salir alguien entre la basura o entre la maleza”, dice una de las mujeres que, apurada, camina en dirección a una de las pocas escuelas que hay en el sector.
Desde el año pasado, el Ayuntamiento de Saltillo había prometido que en esa zona ubicaría un puente peatonal que conectara las colonias Mirasierra etapas 3 y 4. Les habían dado plazo de que a más tardar sería en enero, pero las mujeres reclaman que ya es la mitad de abril y nada que llega el puente.
“Yo creo que nos van a recodar el Día de la Madre con el puente”, le dice una a la otra.
Sin embargo, el problema de la comunicación entre ambas etapas no es la única problemática. Las personas que caminan de un lado al otro, tienen que hacerlo entre montañas de basura que —en ocasiones— ellos mismos arrojan. Lo mismo pasa que con el escombro de las nuevas casas que edifican o de las que hacen continuamente remodelaciones.
PELIGROS DE VIOLACIÓN O ROBO
Las vecinas que se dirigen a recoger a sus hijos a la primaria también refieren que en el arroyo que deben cruzar también corren peligro, pues podrían esconderse asaltantes o violadores.
En esta semana, VANGUARDIA publicó que una madre de familia fue violada cerca de un lote baldío ubicado cercano a ese sector. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en los primeros 2 meses de este año la cifra llegó a los 31 casos, de acuerdo con el Informe de Incidencia delictiva del Fuero Común 2016.