Tendrá la Eurocopa una telaraña de máxima seguridad

Usted está aquí

Tendrá la Eurocopa una telaraña de máxima seguridad

Si hace 18 años el Stade de France vio a "Les Bleus" levantar su primer Mundial con la generación comandada por Zinedine Zidane, hace siete meses vivió momentos de pánico y terror.

"Francia es de largo el país más amenazado hoy en día": la frase del jefe de los servicios de inteligencia franceses, Patrick Calvar, permite hacerse una idea del dispositivo de seguridad que desplegó y desplegará el país galo durante el próximo mes por la Eurocopa de fútbol.

Policías, militares, seguridad privada, aplicaciones para informar de posibles amenazas y cacheos formarán parte del día a día del torneo de fútbol que arranca mañana en el Stade de France de Saint-Denis, escenario de dos de los momentos más importantes de la historia francesa en las últimas décadas.

Si hace 18 años el Stade de France vio a "Les Bleus" levantar su primer Mundial con la generación comandada por Zinedine Zidane, hace siete meses vivió momentos de pánico y terror con el estallido de las primeras bombas de los atentados del Estado Islámico del 13-N. Y la milicia terrorista anunció en el inicio del mes de Ramadán, hace unos días, nuevos ataques en el mundo.

La noche del 13 de noviembre aún hace temblar a muchas personas en París y los 130 muertos que dejaron los ataques cambiaron por completo la organización de la Eurocopa.

Sólo en Saint-Denis habrá mañana durante el Francia-Rumania, el partido inaugural de la Eurocopa, más de 1.250 agentes privados que formarán dos círculos de seguridad. Todos los aficionados serán cacheados en dos ocasiones y tendrán que enseñar sus bolsas. Habrá, además, hasta 1,100 policías y gendarmes.

Los estadios centran especialmente la atención de las fuerzas de seguridad. Cada uno de ellos estará protegido por un doble perímetro de seguridad durante los partidos y tendrá a mano un promedio de 900 efectivos de seguridad, sostuvieron los organizadores.

"Ningún evento deportivo en Francia estuvo jamás tan vigilado", apuntó el ministro de deportes del país, Patrick Kanner.

Pero las preocupaciones continúan. Algunos futbolistas viajaron sin sus familias por el temor a un atentado y según una encuesta realizada por Odoxa en mayo, tres de cada cuatro franceses temen que haya un atentado durante el torneo. Los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido, además, advirtieron a sus ciudadanos que viajen a la Eurocopa que extremen las precauciones.

A mitad de mayo, durante la final de la Copa del fútbol francés, un partido que se tomó como una prueba de seguridad para la Eurocopa, varios hinchas introdujeron bengalas a las gradas. Una publicidad no precisamente buena para la organización.

Otro problema que surge es cómo realizar los controles a la entrada de los estadios. Hay que vigilar y cachear a todos, pero ello provocaría una larga fila de personas que podría ser un objetivo de los terroristas. El duelo de mañana será una prueba para comprobar cómo de efectivos son los controles.

"La Eurocopa es una forma de responder al odio, a la división, al miedo, al horror", dijo recientemente el presidente francés, François Hollande.

72,000 policías y gendarmes formarán el dispositivo central de seguridad. Foto AP

Y según se aproxima el evento, Francia insiste en poner el fútbol por delante de la seguridad.

"El fútbol sirve para dar placer a la gente y para despertar sentimientos positivos e ilusiones", aseguró el ex capitán de la selección francesa Liliam Thuram en una entrevista publicada hoy por el diario alemán "Süddeutsche Zeitung".

Francia espera 2.5 millones de espectadores y un millón de visitantes extranjeros para los 51 partidos, que se repartirán en diez estadios de nueve ciudades distintas.

Ya después de los atentados de noviembre en París, los organizadores de la Eurocopa 2016 dijeron que aumentarían el presupuesto de seguridad del torneo en un 15 por ciento. La Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA) aumentó además en un siete por ciento la cifra de agentes de seguridad privada para vigilar los estadios, campos de entrenamiento, hoteles oficiales y centros de prensa.

El ente rector contrató a unos 13,000 efectivos de seguridad privada que se sumarán a los 72,000 policías y gendarmes franceses. Esa telaraña de seguridad también está formada por policías extranjeros y cuerpos especiales de desintoxicación preparados para un ataque con armas químicas.

Un helicóptero de la policía francesa. Foto AP

¿Cómo son las medidas de seguridad en Francia?

Tras los atentados del 13 de noviembre en París, la Eurocopa de fútbol de Francia que arranca mañana se disputará bajo unas estrictas medidas de seguridad:

- 72,000 policías y gendarmes formarán el dispositivo central de seguridad. Además, habrá trabajadores de las fuerzas de protección civil y bomberos.

- La organización del evento aportará además a 13.000 empleados de seguridad de empresas privadas que controlarán a los hinchas que se acerquen a los estadios y a las "fan-zones".

- Precisamente los estadios y las "fan-zones" serán las zonas más vigiladas. Estarán controladas por fuerzas especiales equipadas con armas para poder actuar rápido en caso de que haya una amenaza.

- 180 policías de los países participantes ayudarán a Francia, especialmente para prevenir actos violentos de los "hooligans". Además, acompañarán a los hinchas a los partidos de sus respectivas selecciones cuando no estén trabajando en el centro internacional de coordinación que se estableció en París.

- Ante la amenaza de un ataque con armas químicas, hay distribuidas por el país 49 unidades de desintoxicación.

- Poco antes de la Eurocopa, el Ministerio del Interior presentó una aplicación para los "smartphones", la SAIP (Sistema de Alerta e Información para la Población), que alertará a los usuarios en caso de una amenaza terrorista.

- El Parlamento francés alargó hasta finales de julio el estado de emergencia decretado después de los ataques de la milicia Estados Islámico en noviembre. El estado de emergencia otorga a las autoridades poderes especiales: por ejemplo, pueden mantener bajo arresto domiciliario a un sospechoso sin una orden judicial.

- Desde el 13 de noviembre, Francia controla a muchos más viajeros que cruzan sus fronteras. Más de 2,300 personas fueron incluidas en una lista de hinchas violentos. Y 24 de ellos tienen prohibido el acceso al país.