Tendrá México una destacada participación en el programa cultural de Río 2016

Usted está aquí

Tendrá México una destacada participación en el programa cultural de Río 2016

La primera de las exposiciones es “América Latina Juegos Olímpicos: México Río 2016”, se presentará del 3 al 18 de agosto.

México tendrá una destacada participación dentro del programa cultural de los Juegos Olímpicos Río 2016, con tres exposiciones que serán montadas en el Museo Histórico Nacional de Río de Janeiro, las cuales pretenden reflejar la unión existente entre ambas naciones.

Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa Gabriela Espinoza, directora de relaciones públicas del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, y Daniela Terroba y Luis Javier de la Torre González, representantes del Patronato Ruta de la Amistad).

Así como Carlos Enríquez Verdura, director general adjunto de Proyectos Especiales y Exposiciones de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), y Ricardo Zamora, gerente de Comunicación y Asuntos Públicos de Google México.

La “Ruta de la amistad”, uno de los proyectos culturales más destacados generado a raíz de los juegos olímpicos México 2016 y que mostró al mundo 22 esculturas monumentales de concreto realizadas por reconocidos artistas en Ciudad de México. Foto Notimex

La primera de las exposiciones es “América Latina Juegos Olímpicos: México Río 2016”, se presentará del 3 al 18 de agosto y abordará el tema del diseño y la comunicación visual de las Olimpiadas México 68. Además de reunir las propuestas creativas y gráficas, la muestra impulsada por la Amexcid pretende mostrar a los visitantes las semejanzas y diferencias de las propuestas desarrolladas por ambos países.

Sobre esta exhibición, Luis Javier de la Torre detalló en entrevista que estará dividida en cinco partes, iniciando con una referencia de cómo fue que se crearon, diseñaron y trazaron los logotipos de las olimpiadas México 68.

La segunda parte abordará la vida en la Cuidad de México, de qué forma se adornaban las calles y como vivía el país ese acontecimiento, para lo cual se contará con la ayuda de archivos fotográficos del Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez (1919-2013).

La tercera parte muestra el proceso creativo, la forma en que se proyecta el logotipo, en boletos y estadios; la cuarta mostrará de qué manera fueron adornados los estadios, y la quinta se referirá a la olimpiada cultural.

Dicho espacio abordará la “Ruta de la amistad”, uno de los proyectos culturales más destacados generado a raíz de los juegos olímpicos México 2016 y que mostró al mundo 22 esculturas monumentales de concreto realizadas por reconocidos artistas en el sur de la Ciudad de México.

Tal proyecto se logró gracias al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, y sus esculturas fueron olvidadas y deterioradas con el tiempo, por lo que se proyectó su restauración gracias a la Amexcid y Google México y ahora son llevadas virtualmente a las Olimpiadas de Río 2016.

Al respecto, Ricardo Zamora detalló que el público asistente a la exposición podrá observar las esculturas en tercera dimensión gracias a unos lentes especiales, mientras que las personas de cualquier parte del mundo podrá hacerlo a través de “Street View”, aplicación de “Google Maps”.

Sobre este rescate escultórico, Luis Javier de la Torre destacó su importancia porque tales obras “forman parte de nuestro patrimonio cultural”, con lo que se muestra “al mundo un poco de nuestra cultura y para mostrarles un poco de lo que fueron los juegos olímpicos en nuestro país”.

La segunda muestra que se presentará en el recinto brasileño es “Magia de la sonrisa en el Golfo de México”, la cual es organizada por la Secretaria de Cultura federal a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Esta muestra reúne más de un centenar de las llamadas “caritas sonrientes”, elaboradas por las culturas prehispánicas asentadas en el Golfo de México, que reflejan las emociones comunes de todo ser humano.

La muestra curada por el arqueólogo del INAH, Pedro Francisco Sánchez Nava, mostrará a los visitantes las figuras antropomorfas del centro de Veracruz que fueron elaboradas en arcilla y reflejan la influencia mixe, zoque y nahua, entre otras civilizaciones. Su inauguración será el próximo 28 de julio.

Mientras que la tercera y última de las exposiciones es la interactiva infantil “Frida y yo”, la cual buscará acercar a los niños a la vida y obra de la artista mexicana Frida Kahlo, una de las artistas más importantes del siglo XX.