Usted está aquí
Tesis de maestría sí es verdad histórica
El joven Leonardo González Núñez obtuvo en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) la maestría de Administración en Políticas Públicas y Relaciones Internacionales con la tesis: “Presupuesto de Egresos Ficticios: el Gasto Real del Gobierno en la Cuenta Pública” (cide.academia.edu/leonugo, @leonugo).
Hay que leerla. En dos renglones y medio de su introducción anticipa la importancia de su investigación. “Alexis de Tocqueville señaló que la tendencia de los individuos a apartarse de la vida pública y centrarse en la esfera privada era uno de los peligros de la democracia liberal, ya que abría la puerta al despotismo”.
En entrevista con Carlos Puig, el joven González Núñez dio respuestas contundentes y cifras preocupantes. El presupuesto no se respeta, solamente tiene números que al final son muy diferentes en la realidad. Añadió que en 15 años de Gobierno, se han gastado 3.3 billones de pesos (18 puntos del PIB) más de los que se habían presupuestado. El presupuesto anual es alrededor de 24/25 puntos del PIB. En todas las administraciones públicas se han gastados de manera discrecional, opaca y unilateral.
Ah, pero la Ley Federal de Presupuesto de Responsabilidad Hacendaria tiene un articulito, el 58, donde está la palabra mágica: el Ejecutivo podrá hacer adecuaciones presupuestarias, siempre que éstas ayuden al mejor cumplimiento de objetivos del Estado. Estas “adecuaciones” que modifican la estructura y distribución presupuestal, se han hecho todo el tiempo (PRI, PAN y viceversa).
El dinero se gasta en rubros extremadamente opacos: “gastos generales”, “otros”, “comunicación social” –eufemismo de propaganda oficial–; éste último tenía presupuestados dos mil millones, y al final se gastó siete mil millones de pesos. Los fideicomisos son otro destino opaco donde se redirecciona el gasto, quitándole dinero a otras áreas incluso más importantes.
La Auditoría Superior de la Federación dice que, de los 222 mil millones de pesos de ingresos extraordinarios del Gobierno, no sabe a dónde fueron a parar 76 mil millones de pesos. Los datos son de 2015, lo de 2016 no lo sabremos hasta abril, cuando ya se lo hayan gastado y el Congreso no pueda hacer nada al respecto ¡porque el artículo 58 lo hace legal! Los 500 diputados redactan leyes a modo para que el Ejecutivo pueda alegremente desaparecer el dinero de nuestros impuestos.
¡Decídete a ser feliz hoy!
@_A_lfonsina