Según la organización Semáforo Delictivo Nacional, y Lantia Consultores, el 84 por ciento de los homicidios sucedidos hasta el mes de noviembre de 2017 en el Estado estuvo relacionado con algún acto del crimen organizado.
Por debajo de estados como Guanajuato, Nayarit, Veracruz, Baja California Sur, Colima, Michoacán, Zacatecas, Quintana Roo y Guerrero, quienes acaparan la noticia roja a nivel nacional, Coahuila ocupa el lugar número 11 en este informe presentado por la organización que analiza la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Según los datos del SESNSP, hasta el mes de noviembre, cuando concluyó el sexenio, el reporte de víctimas de delitos del fuero común, detectó que en la entidad se registraron un total de 504 víctimas por homicidio, lo que representó un aumento del 14 por ciento a comparación del mismo lapso de tiempo en 2016.
Del total de las víctimas registradas, el SESNP informó que existen 229 víctimas de homicidio doloso, de las cuales el 45 por ciento fue ejecutado con arma de fuego, al igual que el año pasado cuando hubo 195 homicidios dolosos.
Las cifras reveladas con el análisis de Lantia Consultores, quienes han difundido su información a través de diarios como El Universal, El Financiero y La Opinión de Los Ángeles, indica que el porcentaje de homicidios relacionados con el crimen organizado creció en el Estado, pues durante el primer trimestre el porcentaje era de 75 por ciento.