Tiene Laboratorio Nómada del Agua la meta de llegar a 20 mil niños coahuilenses

Usted está aquí

Tiene Laboratorio Nómada del Agua la meta de llegar a 20 mil niños coahuilenses

Interactivo. El proyecto fue creado en su totalidad por el Coecyt y en sus primeras dos etapas visitará planteles de esta región.
Coecyt enseña sobre ruedas el cuidado e importancia del líquido

El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt) lanzó el proyecto Laboratorio Nómada del Agua, mediante el cual se pretende llevar a cerca de 20 mil niños de Coahuila información sobre el cuidado y la importancia del agua en la entidad. 

En un camión se recorrerán escuelas en el área rural y la periferia de las regiones Sureste y Laguna.

El proyecto lleva el nombre “COAH?O, Laboratorio Nómada del Agua”, que consiste en un autobús que visitará principalmente escuelas de diferentes municipios para divulgar información sobre el agua desde el punto de vista de ciencia y tecnología.

“Es un ómnibus que teníamos desde el 2012 y decidimos renovarlo, actualizarlo con un tema muy importante para el estado de Coahuila como es el agua, para concienciar y llevar, en un laboratorio, de una manera lúdica y didáctica a niños para que conozcan el agua, su cuidado, su importancia y se involucren en el tema”, comentó Claudia Farías Martínez, coordinadora de Vinculación del Coecyt.

El proyecto fue creado en su totalidad por el Coecyt y en sus primeras dos etapas pretende llegar a más de 70 escuelas de la Región Sureste de Coahuila, lo que equivale a cerca de 12 mil alumnos, y en la tercera etapa se llevará a la Región lagunera, donde se estima una cobertura de 7 mil alumnos de manera adicional.

La mecánica del proyecto consiste en que el autobús llega a las escuelas convertido en un laboratorio interactivo con varias pantallas. Una voz grabada conduce a los niños por espacio de 45 minutos con el mensaje en torno al cuidado del agua, además de la realización de diversas actividades que tienen que desarrollar los estudiantes sobre lo aprendido.

El contenido del programa está diseñado para estudiantes de preescolar y primaria, por lo que se centrarán en esas edades para llevar el proyecto por las escuelas de Coahuila.