Tienen ventaja en 2016 4 Secretarías

Usted está aquí

Tienen ventaja en 2016 4 Secretarías

Cifra. El presupuesto de egresos para 2016 quedó de 181 mil 334 millones 439 mil 127 pesos. / Archivo
24% de aumento en su presupuesto obtuvo la Secretaría de Medio Ambiente del DF.

MÉXICO, D.F.-Las Secretarías de Medio Ambiente, Educación, Protección Civil y Desarrollo Económico son las dependencias del Gobierno del Distrito Federal (GDF) que tienen mayor crecimiento en el presupuesto de egresos 2016, en comparación con 2015.

Mientras que órganos autónomos como el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) y el Instituto Electoral del DF (IEDF) tienen menos recursos en comparación con el año pasado.

Tras la aprobación del presupuesto de egresos para 2016 por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el gasto público en la capital se incrementó en algunas dependencias más que en otras, como en la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) que pasó de mil 140 millones 753 mil 932 pesos a mil 366 millones 355 mil 891 pesos.

De acuerdo con el dictamen avalado por la Séptima Legislatura, el crecimiento es de 24%; hay un monto de 130 millones 600 mil pesos para el pago por la prestación de servicios ambientales a comunidades.

Otra dependencia que creció en gasto es la que encabeza la perredista Alejandra Barrales, titular de Educación del DF. En 2015 se le asignaron recursos por 659 millones 721 mil 636 pesos y para el próximo año tendrá 823 millones 130 mil 399 pesos.

En términos generales, es decir, por rubro, educación pasó de 6 mil 046 millones 610 mil 850 pesos a 6 mil 913 millones 652 mil 302 pesos.

En el caso de la Secretaría de Desarrollo Económico, cuyo titular es Salomón Chertorivski, también se incrementó el gasto. Para 2016 tendrá 311 millones 887 mil 754 pesos, a diferencia de los 239 millones 016 mil 899 pesos que tuvo este año.

La Secretaría de Protección Civil también registra un incremento de 5%, comparado con el año pasado, al tener 158 millones 916 mil 322 pesos. La Secretaría de Movilidad obtuvo mil 379 millones de pesos, mientras que la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) tuvo un crecimiento de 14.2%.