Usted está aquí
Topes de campaña que se establecieron para Coahuila fueron bajos: Lorenzo Córdova
Los topes de campaña que se establecieron en Coahuila fueron muy bajos, reconoció en la sesión extraordinaria de hoy Lorenzo Córdova, incluso, los calificó de incongruentes en relación a los techos de gasto electoral en el Estado de México y Nayarit.
“Esas incongruencias son el resultado de las decisiones que se tomaron por las fuerzas políticas representadas en cada uno de los congresos locales y plasmadas en sus leyes, no del INE”, expresó el consejero
Por ejemplo, dijo, en el Estado de México se aprobó un gasto de 285 millones de pesos para un padrón de 11.3 millones de electores, es decir, 25 pesos por elector.
Mientras tanto, añadió, para la elección de Coahuila el tope fue de 19.2 millones, para un padrón de 2.2 millones de electores, aproximadamente 8.7 pesos por elector.
“Si en Coahuila se hubiera seguido el mismo patrón que en Nayarit, en dónde el tope fue de 20.5 millones con mucho menos electores, entonces el tope en Coahuila habría sido de 50 millones, y no de 19 como ocurrió”, externó.
Esta tarde, en una votación unánime en lo general, el dictamen de fiscalización de campañas quedó aprobado y aunque Miguel Riquelme y Guillermo Anaya se excedieron en el gasto, la cifra aún no está clara
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral decidió de manera unánime, en lo general, que tanto Miguel Riquelme como Guillermo Anaya rebasaron los topes de campaña; sin embargo, dado que los partidos aún deben comprobar si pagaron o no a los representantes de casilla, y que se deben establecer varios montos de gasto no reportado, la cifra exacta del rebase aún están en el aire.