Usted está aquí
Transparencia de partidos en Coahuila debe ser vía web: ICAI
Por ÉDGAR GONZÁLEZ / ROXANA ROMERO
Saltillo.- Los partidos políticos de Coahuila estarán obligados a contestar solicitudes de información de los ciudadanos vía electrónica a partir del 5 de mayo; de no hacerlo habrá sanciones, advirtió el presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), Jesús Homero Flores Mier.
El jueves próximo inicia la operación de la nueva Plataforma Nacional de Transparencia, que sustituirá al sistema InfoMex, por lo que los sujetos obligados deben transferir la información pública de la plataforma local al nuevo sistema.
“Ya viene el 5 de mayo”, dijo el titular del ICAI. “[Los partidos políticos] Van a tener que contestar solicitudes de acceso a la información en línea con la nueva plataforma. Quieran o no van a tener que cumplir con la Ley”.
Gran parte de los partidos políticos de Coahuila -con registro nacional y estatal-, no han colocado información de sus gastos, estructura orgánica, sueldos y plataforma electoral, entre otros temas.
Incluso hay partidos políticos que ni siquiera tienen un sitio web para consultar sus documentos o su Información Pública de Oficio y para que los ciudadanos interactúen con solicitudes de información.
Para el mes de octubre, que empieza el proceso electoral en Coahuila, los ciudadanos deberán conocer todo sobre los partidos políticos para que puedan tomar una decisión cierta y clara.
“Vamos a exigir, junto con el Instituto Electoral de Coahuila, que cumplan los partidos políticos y que cumplan también con la Ley General de Partidos Políticos”, señaló Flores Mier.
Explicó que los partidos políticos estarían obligados a contestar las preguntas que los ciudadanos hagan vía electrónica a través de la Plataforma, que tiene otros sujetos obligados.
En esa plataforma nacional estará la Información Pública de Oficio y el compendio de solicitudes de transparencia que harán los ciudadanos a los partidos.
El presidente del ICAI señaló que al ponerse en operación la Ley de Protección de Datos Personales a nivel nacional, los partidos estarán obligados a proteger los padrones electorales que les entreguen en los procesos comiciales.
“Los partidos tienen que cumplir con los lineamientos establecidos para que se mantengan esos datos personales en forma resguardada y haya personal capacitado para el manejo”, señaló.
5 de mayo: la batalla por la transparencia
>El 5 de mayo inicia la nueva Plataforma Nacional de Transparencia.
>El nuevo sistema sustituye a InfoMex.
>La plataforma permite hacer solicitudes con una sola cuenta, pues integra bases de datos de entidades y Federación.
>Actualmente, para hacer solicitudes, los ciudadanos necesitan dos cuentas: una para entes estatales a través de InfoCoahuila, y otra para federales por InfoMex.
>Los entes obligados tienen 6 meses para hacer la migración de su información completa.
>El ICAI comenzará con las capacitaciones necesarias.