Usted está aquí
Transportistas de Saltillo logran aumento a tarifas y olvidan promesas de mejoras
Saltillo.- El pasado sábado se cumplió un año de que el Cabildo de Saltillo aprobó el más reciente incremento a las tarifas del transporte público con el compromiso, firmado ante notario, de que concesionarios y autoridades cumplirían 13 puntos relacionados con la mejora del servicio en un plazo establecido, o de lo contrario regresarían los montos anteriores.
Ha pasado ya este lapso y algunos acuerdos han sido cumplidos a medias, mientras que otros no se han logrado, el más importante es el primero que consiste en realizar un estudio para implementar un Sistema Integral del Transporte.
En aquella primera sesión ordinaria del mes de julio de 2015 el acuerdo 130/13/15, aprobado por mayoría en el Cabildo local, se estableció que esto sería firmado ante notario. “Yo quisiera que nos acompañaran, también vamos a firmar ante notario”, dijo textualmente el alcalde Isidro López Villarreal, a los regidores de oposición, según consigna la minuta.
Circular exclusivamente por el carril derecho, realizar estudio para el horario de servicio, mejorar las frecuencias de las unidades, y particularmente la reestructuración de las rutas, son algunos de los compromisos que tenían un plazo de cumplimiento progresivo pero que en la práctica los miles de usuarios no han visto.
El 22 de marzo pasado, en la sala de regidores de la Presidencia Municipal y con la presencia de algunos concesionarios, las autoridades locales, a través del Instituto Municipal de Planeación dieron a conocer a los medios de comunicación el “Plan Estratégico del Transporte Público”, que consiste en una red de corredores y rutas auxiliares.
El Implan informó que el proyecto contempla la habilitación de 10 corredores principales, 20 rutas auxiliares, en las que estarían involucradas 600 unidades y con lo cual se tendría una cobertura del 95 por ciento de la ciudad. Agregaron que la primera ruta establecida sería sobre el bulevar Fundadores, al oriente de Saltillo.
A finales de abril, el director del Instituto Municipal de Planeación, Ariel Domínguez Coutiño aseguró que este primer corredor principal comenzaría a funcionar en el mes de septiembre, apuntó que harían lo posible para que en esta administración comenzaría a operar la segunda, pero veía complicado ir más allá.
Cabe recordar que otro de los acuerdos establecidos era que si no se cumplía la totalidad de los 13 compromisos adquiridos ante notario, la autoridad municipal tomaría la decisión de dar marcha atrás al incremento del 9 de julio de 2015, algo que no ha sucedido.