CDMX.- El Banco de México reconoció que varias instituciones registraron grandes retiros de dinero tras un ciberataque en abril pasado, lo que causó transferencias no autorizadas.
Lorenza Martínez, jefa de operaciones del Banco de México, señaló para Bloomberg que la vulnerabilidad permitió transferencia de dinero de forma ilegal.
Algunas de las transferencias hechas de forma ilegal tuvieron como destino cuentas abiertas recientemente, detalló Martínez.
Aunque declinó detallar los bancos afectados, las instituciones que reportaron posibles ciberataques en abril fueron: Banorte, Banco del Bajío, Banamex y Banjército.
Otros bancos tomaron medidas ante la alerta emitida por Banxico, que les solicitó conectarse a su Sistema de Pagos Electrónicos mediante un esquema de contingencia después de que se sospechara que un ciberataque interrumpiera algunas transferencias.
El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) fue establecido en 2004 y permite a los usuarios hacer transferencias entre cuentas de depósito a través de una red privada y encriptada operada por Banxico.
Aunque los hackers no afectaron ni vulneraron las cuentas de los usuarios o a las instituciones financieras, si lograron que la operación se hiciera más lenta.
Los bancos afectados ya colaboran con la Procuraduría General de la República (PGR) para determinar si hay organizaciones criminales que colaboraron en el posible ataque a los bancos.
Las medidas implementadas causaron lentitud en las operaciones de los clientes de varios bancos, pues más de 20 instituciones financieras han establecido planes de contingencia ante el ciberataque.
(Con información de El Financiero)