Usted está aquí
Tras Reforma Energética, empresa independiente halla reserva petrolera
La compañía petrolera independiente Sierra Oil & Gas anunció el descubrimiento significativo de petróleo en las costas del sureste de México, cuyas reservas se estiman entre mil 400 y dos mil millones de barriles.
La petrolera mexicana indicó en un comunicado que el pozo Zama 1, localizado en el Bloque 7, frente a las costas de Tabasco (asignado en la licitación 1 de la Ronda 1), ha encontrado un volumen significativo de petróleo en el objetivo primario.
El pozo, cuya perforación inició el pasado 21 de mayo, está localizado a 37 millas (60.5 kilómetros) del puerto de Dos Bocas, Tabasco, en un tirante de agua de 546 pies (166 metros).
Para esta operación se está utilizando la plataforma de perforación Ensco 8503 que cuenta con las tecnologías más avanzadas de exploración.
Una vez que se finalice la evaluación del objetivo primario, las operaciones de perforación continuarán a un segundo objetivo de mayor profundidad, localizado a 14 mil pies (cuatro mil 300 metros), subrayó.
Reiteró que en el objetivo primario se estiman reservas originales “in situ” entre mil 400 y dos mil millones de barriles, que pueden extenderse a un bloque vecino.
La compañía petrolera resaltó que Zama 1 es el primer descubrimiento derivado de la Reforma Energética y uno de los más significativos en el Golfo de México en años recientes.
Precisó que el porcentaje de participación de Sierra Oil & Gas en el Bloque 7 es de 40 por ciento, junto con Talos Energy (operador 35 por ciento) y Premier Oil (25 por ciento).
Apuntó que este descubrimiento es parte del tren geológico con potencial petrolero que se extiende sobre el Bloque 11 (Sierra 40 por ciento), asignado en la Ronda 2.1 y el Bloque 5 (Sierra 23.3 por ciento), asignado en la Ronda 1.4.
En torno a este descubrimiento, el vicepresidente Ejecutivo de Exploración y Producción de Sierra Oil and Gas, Read B. Taylor, comentó: “los análisis preliminares del pozo confirman la existencia de petróleo crudo de buena calidad de 28-30 grados API en la zona del objetivo primario, localizada entre 10 mil y 11 mil 100 pies (tres mil 048 y tres mil 383 metros).
"El pozo resultó en el hallazgo de más de mil 100 pies (335 metros) de arenas con una alta relación de espesor neto/bruto (espesor de 650 pies o 200 metros) y una excelente porosidad y permeabilidad”, agregó.
Por su parte, el director general de Sierra Oil and Gas, Ivan Sandrea, declaró: “estamos sumamente contentos con el resultado y estamos preparados para continuar con las actividades exploratorias en el Bloque 7, incluyendo la terminación del pozo sin incidentes durante las próximas semanas".
Afirmó que las empresas que forman parte del consorcio del bloque 7 reúnen en conjunto capacidades técnicas especializadas, cientos de años de experiencia en la industria petrolera, y solidez financiera.
"Este primer resultado es muy alentador para Sierra, para nuestros socios, pero sobre todo para México", enfatizó.
Explicó que el Estado Mexicano recibirá 68.99 por ciento de la utilidad operativa por cada barril producido, y cerca de 80 por ciento tomando en cuenta los impuestos y las cuotas contractuales.
Los recursos generados por este descubrimiento al Estado y a la sociedad resaltan la importancia del papel que el capital privado y las Afores pueden jugar en el crecimiento económico de México gracias a la Reforma Energética, añadió.
* Firmas privadas confirman hallazgo de petróleo
Un consorcio de empresas privadas mexicanas y extranjeras reportó el miércoles un hallazgo en un pozo abierto en aguas poco profundas en el Golfo de México de entre 1,400 y 2,000 millones de barriles de petróleo crudo.
Talos Energy LLC de Houston, Texas, dijo que tiene un 35% de interés en el emprendimiento junto con Sierra Oil and Gas y Premier Oil Plc.
Talos dijo en un comunicado que el pozo comenzó a una profundidad de 166 metros (545 pies) bajo la superficie del golfo y alcanzó una profundidad de 3,383 metros (11,100 pies).
Es uno de los mayores hallazgos en aguas poco profundas por una firma privada en México, donde se aprobó la prospección privada bajo un sistema de concesiones como parte de una reforma petrolera en 2013.
Anteriormente, la petrolera estatal Pemex encontró muchos yacimientos en aguas poco profundas del golfo.
* Con Información de la Agencia AP