Usted está aquí
A través del diálogo intenta el IPN reanudar las clases
CIUDAD DE MÉXICO.- A través de una negociación directa con los estudiantes que mantienen tomadas las instalaciones, principalmente de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) intenta liberar los planteles para reanudar las clases de manera normal.
Los representantes del área jurídica, así como autoridades de cada escuela, de las secretarías General, Académica y de Servicios Educativos del Politécnico acuden desde este viernes a cada plantel para escuchar y dar respuesta a las peticiones de los alumnos, revelaron autoridades de la casa de estudios sobre esta estrategia, que permitió que en dos vocacionales en las que había paro parcial se reanudaran las actividades.
En el tercer día de paro un total de 13 planteles mantuvieron la protesta. De las 15 vocacionales que hay en la zona metropolitana, ocho se mantuvieron cerradas, al igual que el Centro de Estudios Tecnológicos (CET 1) Walter Cross Buchanan, que se ubica en Aragón, además de la Escuela Superior de Contaduría y Administración (ESCA).
Otras tres vocacionales tuvieron paros parciales o activos, en tanto que en cuatro más hubo clases, de acuerdo con el reporte del IPN.
Este viernes al mediodía, el director general del instituto, Enrique Fernández Fassnacht, se reunió con los directores de los centros de estudios y las escuelas superiores, “a fin de reforzar las acciones de información a nuestra comunidad Politécnica”, refirió el académico en su página de Facebook.
Horas después la institución emitió un comunicado, en el que aseguró que buscará fortalecer el diálogo al interior de las comunidades escolares con el propósito de escuchar y atender las demandas y lograr que los planteles en paro recuperen las actividades académicas lo más pronto posible.
Autoridades politécnicas detallaron que en busca del diálogo los abogados del IPN negocian directamente con los alumnos de cada plantel, con el apoyo de sus directivos.
Es así como el Cecyt 7, que se ubica en Santa María Aztahuacán, en la delegación Iztapalapa, que estaba en paro activo —en el que se mantienen abiertas las puertas para los administrativos, pero con actividades informativas respecto a la situación del IPN—, fue “recuperado” este viernes.
En la vocacional 11, en la colonia Santo Tomás, que estaba en paro parcial también hubo clases.
Por la noche se mantenían en paro total el Centro de Estudios Tecnológicos (CET 1) Walter Cross Buchanan y los Cecyt 1, 2, 4, 5, 8, 10, 13 y 15. Aunque el Cecyt 1 se preveía que fuera entregado a las autoridades como parte de las negociaciones, no ocurrió.
Estaban en cierre parcial los Cecyt 3, 6 y 12, aunque en estos dos últimos revelaron las autoridades había avanzado el proceso de negociación para que sean “liberados” y se reanuden las clases.
Permaneció también cerrada la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Santo Tomás, aunque se prevé que las instalaciones se devuelvan a las 18:00 de mañana.
Diversidad de opiniones
Cada Cecyt o vocacional tiene diversas exigencias a las autoridades, pero convergen en la presencia de grupos porriles y la molestia de la adscripción del IPN a la oficina del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), según un acuerdo que emitió la dependencia el 13 de abril, que ha generado malestar entre la comunidad, ante la desinformación de los efectos jurídicos que ello pudiera tener en la vida académica y administrativa.
Las opiniones entre los jóvenes no son unificadas respecto a mantener las instalaciones tomadas por estos motivos, pues cada plantel tiene además su propias demandas de seguridad, y en algunos casos hasta de remisión de directivos y revisión del perfil profesional de los docentes que ahí laboran. Algunos hasta aseguran que el movimiento en el fondo es en contra de la reforma educativa.
Las vocacionales 9, 11 y 14 trabajaron de manera normal, así como todas las unidades y centros del interior del país, por lo que el movimiento se ha focalizado en la zona metropolitana.
El pasado jueves, un grupo de unos 300 estudiantes citó a diálogo al director Fernández Fassnacht para llegar a una solución al conflicto, por lo que incluso lanzaron un ultimátum para que sea el lunes cuando las autoridades politécnicas expliquen el impacto de la decisión de adscribir al IPN a la oficina del titular de la SEP.
Las autoridades y directores de escuelas de los niveles medio superior y superior del IPN decidieron reunirse este viernes, con el objetivo de analizar la problemática que presentan algunos planteles y encontrar alternativas de solución, informó la casa de estudios en un comunicado.
“Las autoridades están abiertas a ofrecer la información necesaria que permita aclarar las dudas surgidas a partir del acuerdo emitido en días pasados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), de manera que estudiantes, docentes y trabajadores de apoyo y asistencia a la educación corroboren que esta casa de estudios seguirá funcionando como hasta ahora, sin afectar a ninguno de los sectores de su comunidad", refirió el comunicado del Politécnico.
Según el IPN, los directores de las unidades académicas manifestaron su apoyo a la Dirección General y señalaron que ante la confusión, “es momento de fortalecer la unidad para blindar a esta valiosa institución educativa”.