Usted está aquí
Tributos a Babenco y Cardán
El mismo día en que falleció el primer actor Max Kerlow en los Estados Unidos, quien en contraste celebraba su llegada a las siete décadas de vida, fue el actor Sylvester Stallone.
A este festejo que se dio el miércoles 6 de julio de quien este año hizo historia en el Oscar al ser uno de los pocos histriones en ser nominados en dos ocasiones por interpretar a un mismo personaje (nominado como Mejor Actor de 1976 en “Rocky” y otra vez como Mejor Actor de
Reparto del 2015 en “Creed” como Rocky Balboa), se le sumaron los de otras caras conocidas en producciones de la Meca del Cine como el dos veces ganador de la estatuilla dorada Tom Hanks el pasado 9 de julio cuando llegó a las seis décadas de vida así como del todavía activo actor y cantante Harry Dean Stanton, quien el 14 de julio cumplió 90 años en una larga filmografía que incluye títulos donde sobresale el haber sido uno de los ocho tripulantes de “Alien, el Octavo Pasajero” (Ridley Scott, 1979).
Pero justo cuando íbamos a dedicar estos espacios a hacer una retrospectiva a las filmografías de esta tercia de ases, la muerte volvió a sorprender a cuando menos dos creadores cinematográficos, en su caso del universo cinematográfico latinoamericano e incluso uno originario de la Comarca Lagunera a la que también pertenece nuestro estado por lo que haremos un pequeño homenaje a ambos artistas.
El primero de ellos fue el cineasta de origen argentino Héctor Babenco, cuyo deceso justo a los 70 años de edad se dio el pasado miércoles 13 de julio, quien irónicamente este año estaba celebrando 35 años del estreno de su primera película en recibir un amplio reconocimiento internacional como lo fue la producción brasileña “Pixote”, de 1981, donde retrataba la cruda historia de un niño de la calle en el Brasil. Dicho filme nominado al Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera de 1981 fue el trampolín para un proyecto con el que hizo historia. Esta fue la adaptación de la pieza teatral del también argentino Manuel Puig “El Beso de la Mujer Araña”, de 1985.
A partir de su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Cannes en mayo de 1985 le valió aplausos y reconocimientos, y al llegar a la entrega del Oscar a lo Mejor de aquel año no sólo Babenco fue honrado con la primera nominación en la terna al Mejor Director de un cineasta latinoamericano sino que su actor protagónico, William Hurt, fue el primer histrión en ganar la estatuilla dorada como Mejor Actor en interpretar a un homosexual. Entre los trabajos más recientes de Babenco están un cortometraje incluido en una compilación del cineasta mexicano Guillermo
Arriaga titulada “Palabras de dioses”, del 2014, y el largometraje “Mi amigo brasileño”, del 2015, con Willem Dafoe.
La segunda pérdida que lamentar de esta última semana fue la del actor nacido bajo el nombre de pila de Carlos López Figueroa el 3 de noviembre de 1932 en Ciudad Lerdo, Durango, pero quien fue mejor conocido como el primer actor Carlos Cardan, cuyo debut en la pantalla grande fue en “El escapulario” (Servando González, 1966); participó al lado de “Cantinflas” e Isela Vega en “Por mis pistolas” (Miguel M. Delgado, 1968); a partir de los 70s se convirtió en actor fetiche de grandes cineastas de la primera generación del llamado “nuevo cine mexicano” como Felipe Cazals (“El apando”, 1976); Arturo Ripstein (“El imperio de la fortuna”, 1985) y Jorge Fons (“Rojo amanecer”, 1989) y en cine internacional fue dirigido, entre otros, por el argentino ganador del Oscar Luis Puenzo en “Gringo viejo”. Su última película fue “Euforia”, de Alfonso Corona, en el año 2009. Descansen en paz.
Comentarios a: tesse_69@hotmail.com