Usted está aquí
Trump pone en riesgo 1.1 millones de empleos en industria automotriz mexicana
La amenaza de Donald Trump de llevarse de México a las tres grandes automotrices estadounidenses podría poner en riesgo cerca de 1.1 millones de empleos.
General Motors, Chrysler y Ford dan más trabajos en Estados Unidos que en nuestro País, eso pondría en peligro a los 1 millón 100 mil empleos directos e indirectos de los mexicanos que genera ese sector.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, la industria automotriz aporta el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 18.3 por ciento del PIB manufacturero.
“Sí hay una preocupación. Notamos que la gente está a la expectativa respecto a los precios y a las tasas de interés. Los clientes, al igual que nosotros, estamos con incertidumbre. No sabemos cómo vaya a actuar Donald Trump y lo que venga en los próximos días”, dijo Xavier Zúñiga, asesor de compras de una distribuidora de Ford en la Ciudad de México.
Los empleos indirectos del sector son por la cadena de valor, es decir, los proveedores (distribuidoras, talleres, fábricas de autopartes). Respecto a los fabricantes de autopartes, México produce al año 81 mil millones de dólares en los llamados clusters, entre ellos el de Coahuila.
“Los productores de automóviles [que van a fabricar a México] no pueden dejar nuestro país tan fácilmente y nosotros impediremos que eso pase” a través de un impuesto, declaró el hoy presidente electo de EU en septiembre durante su visita a Detroit, ciudad clave del sector automotriz estadounidense, “la tarifa será un obstáculo para que se vayan”.
Sin embargo, César Roy Ocotla, analista del ramo automotriz, sostuvo que Trump no la tiene fácil.
“Los Big Three, el tercer poder económico detrás del sector petrolero y tecnológico, no lo van a dejar porque los afectará”, afirmó el analista Ocotla.