Un 15% de los estudiantes desertan de preparatorias de Coahuila

Usted está aquí

Un 15% de los estudiantes desertan de preparatorias de Coahuila

Archivo
Entre los factores que generan que los jóvenes abandonen la Preparatoria, se encuentran la falta de recursos y la reprobación

Lo principal para la Secretaría de Educación de Coahuila, sostuvo Raúl Vela Erhard, subsecretario de Educación Media Superior, es disminuir el 15 por ciento de índice de deserción que hay en las preparatorias del estado.

“Lo principal que nosotros estamos cuidando es detectar y darles seguimiento a los alumnos en riesgo de abandono, irle disminuyendo a la cantidad de abandono en los subsistemas de preparatoria, porque en superior es muy bajo, pero en preparatoria tenemos un 15 por ciento de deserción”, dijo.

Entre los factores que generan que los jóvenes abandonen la Preparatoria, se encuentran la falta de recursos y la reprobación, por lo que se debe revisar cómo egresan los estudiantes de Secundaria y detectar a los alumnos que hayan pasado a Preparatoria con un conocimiento débil y sobre esos alumnos trabajar de manera intensiva para que no abandonen los estudios.

Añadió que el embarazo es uno de los factores que también han influido, aunque afirmó que éste no se da con mucha frecuencia.

“En Acuña tenemos un problema en cuestión de embarazo, considerando la matrícula de los alumnos que se tienen en media superior es mínimo el embarazo, sin embargo, las jovencitas que están ahí, la intención es que no abandonen sus estudios y nos acercamos con ellas”, reiteró.

Finalmente, explicó que esperan los resultados de la prueba PLANEA que los jóvenes que egresaron de Secundaria y Preparatoria presentaron en el mes de abril. Estos resultados, dijo, ayudará a la Sedu a saber qué aspectos deben reforzar.

En los resultados que se obtuvieron el año pasado, los estudiantes de Coahuila obtuvieron un porcentaje arriba de la media, aunque aceptó que hay que seguir apoyando para incrementar los niveles.