Un método para pensar

Usted está aquí

Un método para pensar

Sólo los que saben integrar los elementos de la realidad que enfrentan son capaces de obtener un mapa mental útil e iniciarse en una ruta determinada de acción, que les permita generar mayor seguridad de obtener el resultado deseado.

La dificultad principal para el pensamiento es la confusión, le sigue el exceso de presión. Intentamos hacer demasiado al mismo tiempo. Es necesario hacer una cosa a la vez y eso nos enseña la “convivencia diaria” con las computadoras… más cuando la usuaria –en este caso la que esto escribe– cada año será más tercera edad mientras la “compu” cada año estará más avanzada en tecnología. 

Generalmente, los únicos que están satisfechos con su forma de pensar son los pobres pensadores que creen que el objetivo de pensar es probar que tienen la razón. ¡Que siempre-siempre tienen la razón! Esa mentalidad es el verdadero scrap (basura) de una empresa. Esforcémonos por no ser así.

Hay que separar la lógica de la emoción, la creatividad de la información, la visión de túnel a una visión “radar” con 360 grados de alcance visual y auditivo.

Escucha siempre a los que piden la palabra y dicen: “y si…”, “por qué no…”, ¡aportan la solución! Te dan la causa raíz del crítico, te dicen qué, dónde y cómo solucionarlo. Escúchalos; el ingenio no lo da un título ni una oficina de jefe, ni una corbata de seda natural.

“La integridad –dijo Pyrdown Smith– es la habilidad de llevar a cabo una decisión, una vez que la emoción inicial ha pasado”. Esta cualidad te permitirá formar parte importante de los equipos de trabajo estratégico que tu empresa necesita aquí y ahora, así como también como integrante de familia.

El proceso de maduración es la asimilación de una experiencia. Es el tránsito, desde el apoyo ambiental, hacia el auto soporte. El objetivo en este punto es que no dependas psicológicamente de otros. Y te des cuenta que puedes hacer más. ¡Muchas más cosas de las que imaginaste! Además, hacerlo en forma excelente… si te comprometes a fondo. Adéntrate a tu “sistema operativo”, revisa lo que está en el disco duro de tu cerebro y crecerás.

Milton Erickson, uno de los psicólogos que más ha aportado luz y técnicas de pensamiento, dijo que básicamente hay dos tipos de gente: las personas congruentes, que actúan según su ser interno, su “me doy cuenta”, y los farsantes que todo el tiempo montan un show para fingir lo que no son, actúan: “como sí”… como si fueran ricos… como si fueran inteligentes… como si fueran confiables… como si fueran amables… como si fueran sinceros y todos los etcéteras que quieras añadir. ¿A cuál tipo quieres pertenecer tú?

¡Decídete a ser feliz hoy! 

@_A_lfonsina