Valores compartidos

Usted está aquí

Valores compartidos

No es a través del centro de poder donde para triunfar el 2 de julio se utiliza la fórmula maquiavélica “el fin justifica los medios”, como puede echarse a andar una Nación hacia su propio progreso, sino a través de un conjunto de valores compartidos. Esos valores están, mejor dicho, estaban en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Pero entre la Constitución de 1917 a la de 2017 han hecho tantos cambios con leyes ex profeso ambiguas, con cada presidente que jura cumplir y hacer cumplir las leyes que de ella emanen “si no lo hiciere que la Nación me lo demande”... más lejos de honrar lo que juraron, lo primero que se apresuran a impulsar son cambios que pavimenten los planes de negocio personal del círculo de poder que encabezan, con la complicidad de dirigentes de partido, diputados y senadores, mientras 122 millones de mexicanos padecen el hecho de que su País se encuentra sin contrapeso institucional alguno.

México necesita políticos y funcionarios que tengan temple y Ética (con mayúscula), realicen los análisis apropiados, sus proposiciones siempre sean concretas y prácticas a la hora de fijar objetivos estratégicos después de plantearse con seriedad, una y otra vez, la pregunta ¿por qué?, hasta que las respuestas que reciban presenten la profundidad suficiente para reflejar la verdadera causa, y servir de guía al esfuerzo constructivo de resolver lo que el ciudadano considera importante.

Ya es hora de trabajar sin cesar en el mejoramiento de cada aspecto relevante. La sociedad civil mexicana ha cambiado a base de padecer sexenios y aprendió a no mostrarse satisfecha con explicaciones superficiales, porque eso es un elemento esencial de una política productiva, que se considerará lograda cuando los gobernados vivan la realidad de sentirse incluidos en el progreso con verdadero desarrollo comunitario, que los capacite para edificar su propio futuro y el de su familia.

Las naciones que más crecen son las que se desarrollan mejores, las que apoyan la ciencia. Es importante recordar que todos los avances de la humanidad se deben a los científicos, la tecnología es ciencia aplicada en innovación. China, Corea del Norte y Japón además apoyan la cultura, el deporte y las artes, porque esos elementos aceleran la evolución del ser humano. En México para nada de esto hay presupuesto asignado y, si lo etiquetan, en el camino desaparece. Prefieren que aumente el hambre de los acarreados en las campañas políticas.

¡Decídete a ser feliz hoy!

@_A_lfonsina