Usted está aquí
Vanguardia presenta a los candidatos a Fiscal Anticorrupción de Coahuila
‘Tarea de todos ataque
a la corrupción’
Es egresada de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila y se destacó por su trabajo en el servicio público cuando laboró en el Juzgado Civil de Piedras Negras, y posteriormente en Monclova trabajó en la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Luego de comparecer ante los diputados locales, Campero Calderón aseguró que no existe una llave maestra ni una varita mágica para terminar con la corrupción, sino que se trata de un trabajo de coordinación entre los diferentes grupos ciudadanos, tales como organismos no gubernamentales, empresariales e instituciones de educación.
“Estamos en vías de transformaciones importantes que redunden en confianza de la ciudadanía, no hay varitas mágicas para decir que se va a acabar la corrupción, es una participación que urge por parte de la ciudadanía, hay que llamarlos para que participen en esta Ley del Sistema Anticorrupción”, señaló la abogada postulada.
Sobre los presuntos actos de corrupción que se han ventilado en Coahuila en los últimos años, tales como la deuda pública del Estado y el pago a empresas fantasma por parte del Gobierno del Estado, señaló que se debe de aplicar la ley y sancionar a los responsables.
Asimismo, señaló que quien ocupe el cargo de Fiscal Anticorrupción debe de contar con experiencia en el ámbito penal, pues su función se caracteriza por la aplicación del derecho penal. Dijo conocer a fondo los actos de corrupción que se han dado en Coahuila y se comprometió a combatirlos en caso de ser elegido.
“Conozco los actos de corrupción, he leído sobre ellos lo que está en la prensa y esos actos hay que investigarlos, si llenan todos los requisitos y llegar al conocimiento de la verdad, porque en nuestro ambiente puede ser también cuestiones políticas, enemistades, cada caso hay que estudiarlo muy finamente”, concluyó.
‘Tengo un perfil ciudadano’
Actualmente funge como consejero presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información, sin embargo, anteriormente también se desempeñó en el área de transparencia del Ayuntamiento de Saltillo por siete años. Asimismo, fue director de la Defensoría Jurídica Integral en el Estado de Coahuila y director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno del Estado de Coahuila.
Jesús Homero Flores Mier afirmó que aunque a nivel nacional los índices de percepción de transparencia han aumentado, también es verdad que ahora es más fácil para los ciudadanos conocer sobre los actos de corrupción que ocurren, por lo que la función del Fiscal es primordial para asegurar la confianza ciudadana.
“Se dice que ha aumentado la transparencia, cuando se creía que iba a disminuir, pero ahora hay más información donde los ciudadanos pueden conocer hechos ilícitos, se detecta más fácil. Creo en este Sistema Anticorrupción es un enroque de diversas instituciones para cerrar los caminos e inhibir la impunidad y la corrupción”, dijo.
Dijo que actualmente, como presidente del ICAI, ya forma parte del Sistema Estatal Anticorrupción, por lo que aseguró que en caso de ser elegido como fiscal, no le temblará la mano para sancionar.
“En otra posición no me va a temblar la mano”, explicó, “me siento muy tranquilo, tengo un perfil ciudadano, tengo experiencia en materia penal, en 2008 nos tocaron los juicios penales, conocemos las etapas, la responsabilidad del Ministerio Público, todo lo relacionado con ello”, dijo.
Sin compromisos ni liga con partidos
Es abogado postulante desde 1987 y durante su carrera estuvo al servicio de la procuración de justicia militar. Se califica como un abogado con amplios conocimientos en derecho penal, desde la presentación de una denuncia, hasta la consignación de un expediente y el seguimiento de últimos recursos. Además es catedrático en la UANE y lo fue también en la UVM.
De los cuatro aspirantes, Lara Fernández es el único que no ha ostentado un cargo público, por lo que asegura ser el mejor perfil, debido a que el sistema anticorrupción está basado en la participación ciudadana.
“No tengo ninguna liga con partidos, compromisos con nadie en particular. Dicen que para ser fiscal hay que parecerlo, he recorrido un camino largo en la vida profesional que me hace confiar que tengo méritos para hacerlo. Sin falsa modestia, he recorrido todos los caminos que pide el Congreso para ser Fiscal”, aseguró.