Usted está aquí
Vargas Llosa: régimen cubano no sobrevivirá sin Fidel
El escritor peruano Mario Vargas Llosa consideró que el régimen cubano tiene "muy difícil" su supervivencia tras la muerte del líder revolucionario Fidel Castro, ocurrida el pasado viernes a los 90 años de edad.
"Como la muerte de (el líder soviético Josef) Stalin, de todos los grandes dictadores. Es muy difícil que el régimen sobreviva a la larga a la desaparición del dictador", dijo Vargas Llosa en una rueda de prensa al ser interrogado sobre la figura y el impacto de Castro en la historia y en Cuba.
En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, donde está para presentar su última novela, "Cinco esquinas", el escritor opinó que Castro era "quien mantenía más o menos inmovilizada la estructura (del país) y le impedía movilizarse".
"No hay nadie que pueda reemplazar a Fidel como el mito, la leyenda o el héroe epónimo en que se convirtió", expuso. Y es precisamente por ello, que "comenzarán a resquebrajarse poco a poco las estructuras de dominación y control. Y esperamos que el proceso sea rápido e indoloro" para el pueblo cubano, deseó.
Sobre el icono que representa el líder revolucionario, dijo que fue "una persona que deslumbró a mi generación" porque "era como un héroe salido de una novela de aventuras", capaz de derrocar la dictadura de Fulgencio Batista.
No obstante, señaló que el personaje de Castro evolucionó desde la promesa de una revolución "profundamente democrática" a una dictadura comunista, un ejercicio de "gran oportunismo" que le permitió permanecer en el poder, concluyó el ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010.
Sobre Donald Trump
Al ser cuestionado sobre el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el Nobel de Literatura afirmó que el "peligro inmediato mayor" para América Latina es un "demagogo, populista y nacionalista en la Casa Blanca”.
"Porque lo que ocurre en Estados Unidos repercute en América Latina muchísimo, y que no se diga en el caso de México, que puede ser brutalmente afectado por las política del señor Trump", dijo en rueda de prensa sobre las intenciones del magnate de reformar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o de endurecer las deportaciones.
Vargas Llosa consideró que Trump, en el peor de los casos, puede llevar a una "confrontación mundial" si intenta imponer su programa.
"Hay que estar preparado para lo que venga", advirtió.
Recordó que el magnate neoyorquino ganó las elecciones estadunidenses democráticamente aunque para la gente "bien informada" es un "demagogo y un inculto".
"Es una demostración más de que la cultura y la civilización no vacunan a una sociedad contra el populismo y la demagogia", aseveró.
Asimismo, lo relacionó con el triunfo electoral de Adolf Hitler en la Alemania de los años 30. "Ha sido esa masa más bien desinformada, racista y con prejuicios, que era mucho más grande de lo que creíamos, la que le ha llevado al poder", dijo sobre Trump.
Por último, consideró que el caso estadunidense ha de "preocupar muchísimo" porque puede tener efectos en todo el mundo, y esperó que "mecanismos de control" como el Congreso o la Corte Suprema ejerzan un contrapeso al poder del próximo presidente de Estados Unidos.