Vendieron a la gallina de oro negro

Usted está aquí

Vendieron a la gallina de oro negro

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, descartó en octubre del 2016 que el alza del precio de la gasolina tenga impacto inflacionario en la economía mexicana. La misma mentira dijo José López Portillo (“Pepe pillo”), argumentando: ¿qué tienen que ver: tomate, chile y cebolla con los hidrocarburos?

Meade también ha dicho que para procurar mantener saludables las finanzas públicas de México: o liberaba el precio de las gasolinas al libre mercado o se subían impuestos; es decir, se incurriría en más deuda, se recortarían programas sociales, de salud y educación, o se liberaba el precio de los combustibles. Hicieron todo eso.

¿Cree usted, respetable lector, que tenemos finanzas públicas saludables en México, que vivimos en un país democrático en el que la Cámara de Diputados y Senadores son un poder independiente que aporte contrapeso  para salvaguardar los intereses de la Nación? ¿Se siente usted representado por diputados y senadores? ¿O se siente traicionado?

El 29 de julio de 2014, el gobernador de California, Jerry Brown, recomendó al Gobierno mexicano y al Congreso tener mucho cuidado y “mano dura” para regular a las empresas petroleras que vendrán a invertir en México, aprovechando la Reforma Energética. “O se los van a comer vivos”.  Por su parte, el exconsejero de Pemex, doctor Fluvio Ruiz, criticó las mentiras con que el Gobierno Federal vendió la Reforma Energética. “Lo que hoy tienen los mexicanos es gasolina escasa y cara”, dijo.

Si en realidad pretendían operar en libre mercado, el Gobierno Federal debió desarrollar infraestructura en refinerías y almacenamiento, garantizar el consumo interno, tener reserva y no malbaratar crudo para importar refinado. Expertos en el tema opinan que antes de depender totalmente de la importación, la actual administración debió esperar a la liberación de precios e importación hasta el año 2018, como estaba previsto en la Reforma Energética. 

Es evidente que al entregar todo al sector privado: crudo, refinerías, ductos, gasolineras, importación y venta de petróleo y gas, adelantaron un año. Para empezar, la falta de combustible evidencia el mantenimiento cero a las refinerías. Mandatarios sexenales, antes y después de la alternancia, dejaron en caída libre a la paraestatal. Ahora vendieron la gallina de los huevos de oro negro. Pobre México, con tanta riqueza y… tanto mercenario.

¡Decídete a ser feliz hoy!

@_A_lfonsina