‘A ver si con esto se ponen en nuestro pellejo’: maestra agredida

Usted está aquí

‘A ver si con esto se ponen en nuestro pellejo’: maestra agredida

En lucha. Maestra María Dolores Guillén asegura que a pesar del incidente sigue apoyando a sus compañeros. / EL UNIVERSAL
Decidió participar en las movilizaciones contra la reforma educativa para que el gobierno “no le dé validez”, porque “va a perjudicar a los padres de familia”.

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ.- La maestra María Dolores Guillén Ruiz, quien fue rapada el martes junto con otros profesores por un grupo que la acusó de “traidora”, asegura que está a favor del movimiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y al mismo tiempo es presionada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para entregar la documentación con los nombres de los maestros en paro.

La directora de la Escuela Primaria Fray Matías de Córdova en entrevista asegura que aun con la presión que recibe de la SEP participó en el paro magisterial y viaja de jueves a domingo de Comitán a Tuxtla Gutiérrez, y hasta le tocó estar durante el enfrentamiento con la Policía Federal hace seis días. 

Decidió participar en las movilizaciones contra la reforma educativa para que el gobierno “no le dé validez”, porque “va a perjudicar a los padres de familia”. 

La directora de la Escuela Primaria Fray Matías de Córdova insistió en que la “reforma educativa nos afecta a los padres de familia”, por eso ella decidió participar en las movilizaciones que lleva a cabo la CNTE desde el 15 de mayo. 

Te puede interesar

Por ello, lamentó que el incidente que sufrió fue por una “mala información” de sus compañeros, pero insistió en que apoya al movimiento magisterial, puesto que ha participado en el plantón en la capital del Estado, Tuxtla Gutiérrez e incluso sufrió síntomas de intoxicación de los gases lacrimógenos que lanzó la Policía Federal hace seis días. 

Ante lo ocurrido el martes, Guillén Ruiz dijo: “Como les digo a mis compañeros, con esto a ver si nuestras autoridades de allá arriba ponen un ojo en nosotros y cómo nos están afectando al estar pidiendo documentación y no están en nuestro pellejo. No se arriesgan con nosotros”, expuso. 

La maestra reveló que los directores de los planteles son “presionados” por la SEP para que den informes de lo que ocurre en el paro magisterial, porque si no lo hacen los amenaza con quitarles la plaza, pero aun así ella participa en la movilización con la CNTE, insistió la directora.