Usted está aquí
Vigilan milicia y policía por protestas en Bogotá; patrullan las calles 7 mil elementos
BOGOTÁ, COL.- Las autoridades colombianas mantienen una acentuada presencia policial y militar en la capital del país después de dos días de disturbios.
El general Luis Navarro informó ayer en conferencia de prensa que 7 mil efectivos permanecen desplegados por toda Bogotá para garantizar la seguridad.
El presidente Iván Duque ordenó un toque de queda en Bogotá el viernes por la noche, mientras la nación luchaba con las secuelas de una protesta masiva.
Se calcula que 250 mil colombianos tomaron las calles de todo el país el jueves en una protesta que comenzó pacíficamente y terminó en enfrentamientos.
Duque prometió iniciar un diálogo nacional que incluirá a estudiantes, sindicatos y otros grupos en la redacción de las reformas.
Más de 330 personas fueron sorprendidas violando el toque de queda del viernes y alrededor de 170 fueron detenidas.
VECINOS ARMAN DEFENSA
Vecinos de diferentes sectores de Bogotá formaron el pasado viernes por la noche grupos de defensa en condominios y edificios para evitar ser víctimas de saqueos como los ocurridos a lo largo del día en barrios del sur de la capital colombiana.
A pesar del toque de queda que rigió desde las 21:00 hora local, en toda la ciudad debido a los disturbios y saqueos que provocaron el caos en barrios populares del sur bogotano, como Patio Bonito, Molinos, Perdomo, Meissen y Tintal, así como en la vecina localidad de Soacha, los saqueadores llegaron también a barrios del norte, según denuncias de moradores.
“Aquí estamos como cien personas haciendo vigilancia porque son cuatro las torres del conjunto”, dijo Mario Riveros, habitante de un condominio de apartamentos en el barrio de Mazurén.
‘Represión’
> El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que las protestas contra Duque, a las que denominó “rebelión antineoliberal”, no se han detenido a pesar de la “represión terrible”.