Usted está aquí
Violencia psicológica predomina hacia mujeres
Más del 70 por ciento de los reportes atendidos en el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres está relacionado con la violencia psicológica, mientras que la física ocupa el 25 por ciento de las atenciones y el resto está vinculado con la violencia del tipo económica y/o patrimonial.
Katy Salinas, directora del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, explica que el primer lugar lo ocupa la violencia psicológica, lo que significa un paso más importante, pues ahora las mujeres contextualizan el marco de la violencia pues entienden que no sólo se trata de golpes, sino son agresiones verbales.
“Eso implica que la cultura de nuestra sociedad está cambiando y las mujeres estamos saliendo a denunciar estos hechos. La violencia tiene muchas formas de aparición pues según la situación que se viva dependerá del tipo pues existe la física, institucional, comunitaria, laboral, psicológica, sexual, patrimonial, simbólica, familiar, obstétrica y mediática”, asegura Salinas.
El perfil de mujeres que en su mayoría sufren este tipo de violencia varía entre los 35 y 50 años, de clase económica indistinta.
“El estrato social evidentemente marca un poco el método utilizado por el agresor, en la mayoría de los casos. Si la mujer accedía a ciertos beneficios económicos, entonces podría tener una restricción de tarjetas de crédito o dinero”, lamenta.
Las horas y fechas de los hechos de violencia en su contra en gran parte se registran durante los fines de semana y el detonante principal de las agresiones son las drogas o la intoxicación por el alcohol de parte de sus parejas.
Las agresiones físicas ocupan el 25 por ciento de las denuncias ante el Centro de Justicia y Empoderamiento
Denuncias
La violencia no es sólo a través de golpes:
> Física.
> Institucional.
> Comunitaria.
> Laboral.
> Psicológica.
> Sexual.
> Patrimonial.
> Simbólica.
> Familiar.
> Obstétrica.
> Mediática