Usted está aquí
Virgen que peregrina a los hogares
En este pandémico 12 de diciembre 2020 no habrá peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe.
Estará cerrada. No irán los peregrinos a visitar a la imagen mariana en su templo. Es ahora ella la que irá de peregrina a los hogares mexicanos.
Cada familia arreglará un altar para exponerla y allí serán las alabanzas, las acciones de gracia y las peticiones. Todas las celebraciones litúrgicas serán transmitidas por televisión e internet para las redes sociales. En las pantallas podrán participar virtualmente quienes se conecten.
CAMAS SIN VENTILADOR
Se inicia la saturación. Algunos consiguen hospitalización. Otros sólo cama. Los más afortunados cama con ventilador. Y entubamiento que no cura pero retarda deceso. Los cuidados en familia se multiplican con sus limitaciones.
El incremento de contagios sigue siendo mundial por los protocolos insuficientes y la falta de medicamentos efectivos.
La investigación confluyó en encontrar vacunas para inmunización temporal, observando las complicaciones en voluntarios.
La movilidad hace que se ruboricen los semáforos. Hay resistencia para aceptar limitaciones y se siguen detectando actitudes de inobservancia y menosprecio de riesgos. La urgencia de recuperación económica sigue frenando el avance hacia la salud colectiva. La vacuna con más alto porcentaje de eficacia se acepta, a pesar de algunos casos de reacciones alérgicas.
EDUCACIÓN SIN VIOLENCIA
Ya con fuerza de ley se proscribe la violencia física o psicológica como recursos para educar. El ambiente educativo ha de estar muy alejado de actitudes de dominación y sometimiento, amenaza o intimidación. La alegría, la libertad, la espontaneidad y la disciplina lograda, no con presión sino aprovechando un clima de respeto, compañerismo y convicción serán las características de una formación integral.
VIDAS EN RIESGO
Los representantes argentinos aprobaron –por ligera mayoría– la ley que sólo permite matar vidas inocentes e indefensas hasta las catorce semanas de gestación en el seno materno. Todavía falta ver si la votación de los senadores se inclina hacia la permisión verde o hacia el respeto azul. Es contradictorio que se haya admitido la objeción de conciencia siempre que se presente a otro que no la tenga. Es convertir al médico responsable en cómplice (“No lo mato yo pero aquí está uno que sí puede hacerlo”).
INTENCIONES Y REALIZACIONES
Ciertamente el juicio más objetivo es el que está basado en resultados, en hecho en realizaciones.
Puede haber un clima de idealización y triunfalismo por subrayar intenciones, propósitos, promesas y anhelos. Lo que se espera no es una pirotecnia de grandes proyectos sino que lo chueco quede enderezado, lo deprimido se exalte, lo sobrevalorado se baje. Un salario no mínimo sino minimizado hasta quedar más bajo que la inflación es, como dice el viejo dicho castellano, querer poner, lo que tira de la carreta, detrás de ella.