¡Viva Balenciaga!

Usted está aquí

¡Viva Balenciaga!

La exposición del arquitecto y artista de la confección llegó al Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO.- La exposición “Cristóbal Balenciaga: el discreto esplendor de la Alta Costura”, muestra una parte del extenso trabajo de icónico representante de la alta costura española en el Museo de Arte Moderno (MAM) de la Ciudad de México.

Balenciaga (Getaria, 1895-Altea, 1972) fue el diseñador decisivo en la escena parisina a mediados del siglo pasado y contemporáneo de diseñadores como Coco Chanel y Christian Dior.

“La exposición se puede apreciar desde tres puntos de vista: a través de los dibujos de alta costura, por medio de las fotografías de Manuel Outumuro, el fotógrafo de moda más importante hoy en día en España, y a través de las piezas mismas de indumentaria de Balenciaga”, dijo  María del Carmen Canales, quien está a cargo del registro y control de colecciones del MAM.

La obra de Balenciaga proviene de museo del mismo nombre en Getaria y de colecciones particulares de España y México, además de una selección piezas del acervo del MAM.

“Las piezas de la exposición se pueden ver como piezas artísticas; así fueron concebidas.

Balenciaga se preparó para tener un técnica muy depurada junto con una imaginación y una creatividad que trabajó mucho para darle a su obra líneas que para la alta costura fueron novedad en su momento”, señaló Canales.

La funcionaria platicó que alguna vez Christian Dior dijo que la alta costura era una orquesta en la que el director era Balenciaga y ellos (Dior y otros) los músicos, lo que habla del respeto que le tenían sus colegas.

Durante la inauguración de la muestra, que por primera vez llega a Latinoamérica, el titular de la Secretaría de Cultura federal, Rafael Tovar y de Teresa, aseguró que Balenciaga es una destacada figura de la alta costura que atravesó grandes momentos en su camino a una nueva forma estética.

Indicó que el Museo de Arte Moderno que alberga una de las colecciones más importantes del patrimonio nacional y no solo concentra expresiones del siglo XX, sino que ha procurado abrir sus espacios a expresiones permanentes.

Concluyó que para todos será una sorpresa ver la exposición “Cristóbal Balenciaga”, ver cómo la moda está elevada a una alta calidad estética que “cubre todos los criterios para darle ese carácter”.

María Cristina García Cepeda, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), destacó que Balenciaga fue un modisto reconocido, creador de técnicas y formas que ha marcado la historia de la moda y la sociología del vestir.

Los vestidos saco, la línea barril, el vestido “baby doll” y otras líneas de costura fueron creadas por Balenciaga, siendo el único que las trabajó y que actualmente prevalecen en el mundo de la alta costura.

La muestra, la primera que se presenta en América Latina en torno a este genio que marcó la historia de la moda, integra 100 obras de las 10.000 que trabajó Balenciaga durante 30 años de carrera.

En el recorrido se pueden apreciar ocho vestidos provenientes del Museo Cristóbal Balenciaga y 31 fotografías, además de ocho vestidos, siete sombreros, dos mascadas y 51 figurines de colecciones particulares de España y México, que dejan ver el delicado proceso de diseño y confección.

En la persona de modisto, el trabajo manual no se percibió como un arte menor sino como uno artístico y una manifestación cultural a gran escala, dijo Sylvia Navarrete, directora del museo.

Navarrete consideró que la inventiva del mejor modisto español en la historia le dio para crear piezas “casi escultóricas”.

En su momento, Balenciaga diseñó prendas para actrices de la época de oro del cine mexicano como María Félix, Dolores del Río y Silvia Pinal, entre otras.

La exposición, curada por el español Javier González de Durana, exdirector del Museo Cristóbal Balenciaga en Getaria, España, está abierta al público desde el 28 de abril al 4 de septiembre. 

Para recordar:
> La muestra incluye ocho vestidos, siete sombreros, dos mascadas y 51 figurines que dan testimonio del delicado proceso de diseño y confección.

El dato:
> La exposición incluye las piezas: “Abrigo de día en fino paño a batanado”, “Abrigo en sarga abatanada de lana en color amarillo”, “Vestido de día en crespón de lana” y “Abrigo de noche en brocado de seda”, entre otras.

1
Balenciaga abrió su primera boutique en San Sebastián, España en 1918, y más tarde, se expandió a Madrid y Barcelona volviéndose popular entre la familia real y la aristocracia española. Con la llegada de la Guerra Civíl, Balencgiaga fue forzado a cerrar sus tiendas y se mudó a París.
2
Durante la Segunda Guerra Mundial, Balenciaga se dio a notar por su icónico square coat, con mangas cortadas en una sola pieza con el yugo, y por sus diseños de encaje negro sobre una tela rosa brillante.
3
Muchos de los diseñadores más importantes dentro de la industria de la moda trabajaron para él: Oscar de la Renta, Andre Courreges, Emanuel Ungaro y Hubert de Givenchy, son algunos de ellos.
4
En la época de la posguerra Balenciaga creó, en abrigos y vestidos, una nueva silueta femenina basada principalmente en la manipulación de la cintura; este hecho se considera una de sus mayores contribuciones al mundo de la moda.
5
Balenciaga desafiaba las reglas, las normas y el estatus burgués de la Chambre Syndicale de la Couture Parisienne por lo que nunca fue miembro. A pesar de que se referían a él con gran reverencia, su alta costura nunca fue clasificada como Haute Couture.
6
Durante la temporada de invierno 1968-1969, Balenciaga diseñó los uniformes de las azafatas de Air France.
7
También es conocido por sus creaciónes estructurales, ampliar los bordes de la moda y pronosticar el futuro del prêt-à- porter. fashionionweekmx