Usted está aquí
Voces de la Biblia: La época es propicia para temas relacionados con nuestras creencias religiosas
•••Parasceve
Significa ‘preparación’ o ‘víspera’, pero no una preparación cualquiera. En esta caso se trata de la preparación o la víspera de la fecha más importante del calendario religioso de los judíos y de los cristianos.
En el judaísmo parasceve es el viernes que antecede a la Pascua (Pesah). En el cristianismo sería el viernes que antecede a la Pascua de Resurrección, es decir el Viernes Santo.
Para los judíos la Pesah alude al ‘gran salto’, la festividad que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto.
••• Tetragramatón
Palabra compuesta de las voces tetra ‘cuatro’, grama ‘letra’ y atón, la máxima divinidad (que para los egipcios era el Faraón). Para los judíos y cristianos significa, literalmente, ‘las cuatro letras del nombre de Dios’.
Específicamente se refiere a las cuatros letras hebreas que hacen alusión al Señor. Esas letras son YHWH, que algunos pronuncian Yavé (escrito con esas cuatro letras). Adon, con esas cuatro letras (también se dice Adonay), es otra palabra de la Biblia que alude al nombre de Dios.
La pronunciación y la escritura de esas expresiones es algo muy complejo, ya que los hebreos prefieren no asignarle nombres propios al Señor.
••• Pentateuco
Palagra griega que significa ‘cinco volúmenes’. Los hebreos le dan este nombre a los Cinco Libros que escribió Moisés, que son los primeros cinco libros de la Biblia, es decir Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Al Pentateuco se le llama también ‘Libro de Moisés’.
••• Gólgota
Parabra aramea utilizada para referirse al ‘Monte Calvario’ donde fue ejecutado Jesús de Nazaret. Por eso algunos se refieren al nazareno como ‘el Mártir del Gólgota’.
El Gólgota es mencionado como tal en los Evangelios del Nuevo Testamento, pero no en los Libros del Viejo Testamento.
••• Sanedrín
Consejo Supremo de los judíos integrado por 23 jueces, que trataba y decidía sobre los delitos de orden común, los asuntos de Estado y todo lo concerniente a la vida y religión de los hebreos. Era presidido por un Sumo Sacerdote (Caifás en tiempos de Jesús).
Durante la ocupación romana de Israel, el sanedrín tenía que enterar al Procurador de Roma (que en tiempo de Jesús era Poncio Pilato) de todas sus decisiones. Por lo tanto, en Israel no podía aplicarse ninguna sentencia sin el consentimiento de la Autoridad romana.
••• Calvario
Pequeña colina cerca de Jerusalén donde se ejecutaban a los reos de la crucifixión.
La palabra significa ‘monte de las calaveras’ o Monte Calvario. Era un lugar donde permanecía la osamenta de los ajusticiados. En ese lugar fue ejecutado Jesús de Nazaret.
••• Semita
El pueblo descendiente de Sem, hijo de Noé. A los judíos también se les llama semitas’.
••• Arameo
Nativo de la tierra de Aram, uno de los hijos de Sem y por lo tanto nieto de Noé. El arameo fue el idioma original de varios Libros de la Biblia, y la lengua que hablaba Jesús de Nazaret. El arameo era una lengua semita.
••• Sinagoga
Casa de reunión de los judíos en la que los fieles oraban en común y estudiaban la Torah. La sinagoga sustituyó al Templo de Jerusalén como lugar de reunión de los judíos después de que esa edificación fue destruida.
••• Mesías
Nombre con el que se alude en el Antiguo Testamento al Hijo de Dios, que habría de surgir de la dinastía del Rey David.
••• Parábola
Narración de un suceso, hecha de tal manera que de ella se puede extraer una enseñanza valiosa para la comunidad. Jesús de Nazaret utilizaba con frecuencia
parábolas para darse a entender entre sus seguidores.
••• Lucifer
Nombre del Príncipe de los ángeles rebeldes. La Biblia utiliza este nombre para referirse a Satanás. Lucifer es también el nombre que los antepasados le dieron
al ‘Lucero de la Mañana’, la estrella grande, brillante y hermosa que los madrugadores suelen ver antes del amanecer (en realidad se trata del planeta Venus).
También se le llama Luzbel o Angel de la Luz (Luzbel parece más propio porque muchos de los ángeles y arcángeles suelen nombrarse con la terminal ‘el’).
••• Rabino
Maestro.Título con que son nombrados los sabios de la Ley judía. Se dice rabí o rabino. Es un letrado (doctor) de la religión israelita.
••• Tabernáculo
Es una tienda de reunión que se levanta en el desierto. Un alojamiento desmontable y provisional, que en aquellas regiones y en aquellos tiempos se hacía con paredes de tela para pernoctar. Moisés tenía una de esas tiendas, en cuyo interior se disponía un altar y una mesa donde se colocaban panes y candelabros para celebrar rituales religiosos.
Si la tienda iba a mantenerse durante mucho tiempo, se acostumbraba rodearla de una cerca para darle más privacidad (alrededor de esa tienda principal se levantaban las otras tiendas de la comunidad).
••• Gehena
Basurero municipal de Jerusalén en tiempos de Jesús de Nazaret. Allí se arrojaban los cuerpos de animales muertos y los cadáveres de los criminales ejecutados que no se consideraban merecedores de colocarlos en una sepultura.
Jesús y sus discípulos usaron gehena como sinónimo de ‘condenación eterna’. Por eso en las Escrituras con esa palabra se alude al ‘infierno’. El nombre aparece por primera vez en el Evangelio de Mateo.
••• Getsemaní
Nombre dado al ‘Monte de los Olivos’, donde Jesús fue aprehendido antes de ser crucificado. La palabra viene del arameo que significa ‘el lugar donde se extrae el aceite de los frutos del olivo’.
Todos los evangelios hacen referencia el Monte de los Olivos.
El sufijo ‘maní’ se usaba para referirse a los aceites u óleos. Más tarde, en los tiempos modernos, esa voz fue usada para nombrar un fruto de la familia de las oleaginosas que ahora conocemos como cacahuate o maní.