Usted está aquí
Zonas económicas especiales tendrán costo en finanzas
CDMX. Con el fin de contribuir al desarrollo regional, las nuevas zonas económicas especiales (ZEE) van a dar una serie de beneficios y tratamientos preferenciales en materia fiscal a las empresas para establecerse.
Si bien el plan es que sean de carácter temporal, van a tener un costo mayor al previsto por el Gobierno federal y reflejarán en el presupuesto de gastos fiscales, pues la iniciativa original sólo propuso la creación de tres ZEE y finalmente se aprobaron 10.
Para ello, la Secretaría de Hacienda debe entregar al Congreso cada año, como parte del Presupuesto de Gastos Fiscales, el efecto que van a tener los incentivos que se dé en cada zona.
Uno de los más atractivos es la tasa cero en el IVA, lo que puede dar a las empresas la posibilidad de solicitar la devolución de impuestos, que es precisamente una de los problemas a los que se enfrentan las compañías por lo tortuoso del proceso.
Fiscalistas advierten que los mayores privilegios que se den a las empresas que se establezcan en las ZEE va a ser motivo de análisis constitucional por la diferencia que se hace para ciertos contribuyentes.
Exhortan a que debe quedar bien armado el reglamento que se tiene que emitir en los próximos seis meses para evitar que surjan controversias y dar seguridad jurídica al proyecto.
Se va a dar un trato diferente a los iguales, por eso se tiene que aclarar en el reglamento o miscelánea fiscal, consideró en entrevista. Notimex
Confirmando que ya hay maquinaria que empieza a desarrollarse en el país, las importaciones de este rubro bajaron 3.1%, según datos del INEGI.Lo controversial es si la aplicación de la ley es Constitucional porque se crean zonas en el país, lo cual puede dejar en desventaja a otros estados que aplican la tasa del IVA de 16%”.