EPN: agenda con enfoque de derechos, pilar de mi Gobierno

Usted está aquí

EPN: agenda con enfoque de derechos, pilar de mi Gobierno

Enfatizó en que la agenda de su Gobierno coincide con la de la Cepal en la búsqueda de hacer de la igualdad el centro del desarrollo sostenible de la sociedad.

CDMX.- Al inaugurar el 36 periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el presidente Enrique Peña Nieto dejó claro que en una sociedad de derechos, los gobiernos, las leyes y las instituciones deben evolucionar al ritmo de sus ciudadanos. 

Expuso ante representantes de países de la región las “lecciones aprendidas” durante su administración. Destacó su iniciativa para el matrimonio igualitario, la participación ciudadana en la reforma educativa, la equidad de género en la política y la certidumbre y transparencia para la generación de valor. 

En el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, sostuvo que uno de los pilares de su administración es promover una verdadera sociedad de derechos, a fin de asegurar que las garantías consagradas en las leyes del País apliquen por igual para todos los mexicanos. 

Enfatizó en que la agenda de su Gobierno coincide con la de la Cepal en la búsqueda de hacer de la igualdad el centro del desarrollo sostenible de la sociedad. Puso énfasis en que la agenda pública debe tener un enfoque de derechos. 

“En suma: la participación de la sociedad, la consistencia entre políticas públicas, un enfoque de derechos, un compromiso con la certidumbre para generar valor y una visión sostenible del desarrollo son elementos esenciales para lograr el progreso con igualdad que promueve la Cepal”, dijo. 

Peña Nieto presentó “algunas lecciones aprendidas durante los últimos tres años y medio”, en el proceso de cambio estructural que ha impulsado su administración. 

Dijo que la primera lección es que el diseño y aplicación de las políticas públicas se enriquece con la participación de la sociedad. Destacó que, por ejemplo, las acciones para elevar la calidad de la educación se potencian cuando cada comunidad escolar se involucra en el proceso. 

Archivo

Agregó que otra lección es que debe haber complementariedad entre las distintas reformas y políticas públicas, como en el caso de “la sinergia entre la reforma de telecomunicaciones y la educativa, ya que un mayor acceso a las tecnologías de la información y comunicación permite mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje”, dijo. 

ENFOQUE EN DH 
Indicó que la tercera lección es que la agenda pública debe tener un enfoque de derechos humanos, aspecto que, subrayó, ha sido uno de los pilares de su Gobierno. Recordó que envió la semana pasada una iniciativa al Congreso de la Unión para elevar a rango constitucional el derecho de las personas al matrimonio igualitario. 

Dijo que otro ejemplo de cómo se ha promovido la inclusión es la obligación de los partidos para que la mitad de sus candidaturas a los congresos locales y federal sean para mujeres. 

Comentó que la cuarta enseñanza es la importancia de propiciar un ambiente de certidumbre y transparencia adecuado para la generación de valor, con el objetivo de impulsar las inversiones generadoras de empleo, la productividad y la competitividad. 

COMPROMISO CON EL AMBIENTE
> Enrique Peña dijo que una quinta lección es que los gobiernos deben adoptar medidas decididas para preservar los recursos naturales y proteger el ambiente.
>  Agregó que por ello México se comprometió y firmó el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, impulsó la Ley de Transición Energética y aumentó las áreas naturales protegidas para preservar la biodiversidad.