Usted está aquí
Aún con la economía en problemas, Macri triunfa en las primarias
El presidente argentino, Mauricio Macri, aprobó con un triunfo el primer examen electoral de su gestión, las primarias con miras a los comicios legislativos de octubre próximo, aunque con un final voto a voto en la provincia de Buenos Aires ante su antecesora, Cristina Kirchner.
Macri venció en la mayoría de los principales distritos pese a que la situación económica del país comenzó a despegar recién en las últimas semanas y tiene todavía números muy negativos: en los primeros siete meses del año la inflación superó el 13 por ciento y casi un tercio de la población vive en la pobreza.
"Soy consciente de que los resultados de este primer crecimiento económico no les llegaron a todos los argentinos. Pero quiero decirles que ante cada una de las decisiones que tuve que tomar pensé en ustedes y en si había una alternativa para no hacerlo", aseguró Macri a sus seguidores eufóricos.
En ese complejo escenario económico y social, Macri logró retener ocho de los nueve distritos en los cuales había triunfado en las presidenciales de 2015: Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Entre Ríos, San Luis, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires y La Pampa.
La indefinición, sin embargo, se instaló en la competencia de la provincia de Buenos Aires, el principal bastión electoral de Argentina, donde el postulante a senador por el oficialismo, el ex ministro de Educación Esteban Bullrich, que cometió varios errores discursivos en la campaña política, peleaba esta madrugada voto a voto con la ex presidenta Fernández de Kirchner (2007-2015).
Allí la ex jefa de Estado se adjudicó el triunfo y denunció una presunta maniobra del Gobierno para ralentizar el conteo de votos y, así, impedir su consagración en el principal distrito electoral del país. Kirchner aseguró que todo se trató de un "bochorno" y pidió explicaciones a Macri de lo sucedido.
Aunque mantenga en octubre la cantidad de votos conseguida en las primarias, el Gobierno no revertirá la situación de minoría en la que se encuentra en el Parlamento.
Sin embargo, Macri consiguió un buen resultado para contar con mayor margen de negociación a nivel legislativo y así impulsar tres reformas que considera clave para el segundo tramo de su administración: la laboral, con condiciones similares a las aprobadas en Brasil -una pérdida de los beneficios sindicales y una reducción de las indemnizaciones en caso de despido-; la previsional, que incluiría un aumento en la edad jubilatoria; y la impositiva, con la que intentará reducir el actual déficit fiscal que supera el 4 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).
"Sentimos que lo que pasó hoy nos da fuerza" para el futuro, dijo el jefe de Gabinete, Marcos Peña, a la prensa.
En los días previos a las primarias el Gobierno vio incrementar el valor del dólar, que llegó a cotizarse a 18 pesos argentinos. Cuando Macri asumió el poder, en diciembre de 2015, el precio de la moneda estadounidense se encontraba en 9 pesos.
Para contener el alza, que generó preocupación en el Gobierno, el Banco Central, la entidad monetaria del país, debió vender en las últimas dos semanas más de 2,000 millones de dólares de sus reservas. Recién este viernes, 48 horas antes de los comicios, logró frenar el crecimiento en 17.98 pesos cada dólar.
Al explicar los motivos de esta situación financiera, el Gobierno aseguró que un posible un triunfo de Kirchner en los comicios bonaerenses había causado incertidumbre y temor en los mercados.
De ser así, la posible derrota de la ex presidenta en la provincia de Buenos Aires traería calma a los mercados. Restará saber qué ocurre si Kirchner se lleva finalmente la victoria en el ajustado recuento final de votos.
"Hemos empezado a crecer la confianza entre los propios argentinos y también entre los argentinos y el mundo, y eso se basa en un gobierno que dice la verdad aunque los números sean malos. Una vuelta al pasado genera desconfianza (y muestra) que Argentina no aprendió de sus errores. Por eso estoy orgulloso de los argentinos. No han sido fáciles estos 19 meses de gobierno. Lo que hice fue construir una casa sobre bases sólidas", afirmó el jefe de Estado.