Usted está aquí
Torreonenses aprueban salud y educación; reprueban la seguridad
Torreón, Coahuila.- En el tema de los servicios de salud y educativo hay una gran satisfacción de los torreonenses, en comparación con el año anterior; sin embargo, la principal preocupación sigue siendo la seguridad, reveló Marco Zamarripa, presidente del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna.
En la presentación de la Encuesta de Percepción Ciudadana del primer semestre de 2017, explicó que en el municipio de Torreón, el 50 por ciento de los encuestados señala que el problema que más les afecta hoy en día, es la inseguridad y el delito más frecuente es el asalto en la calle y le sigue el robo a casa - habitación.
El documento revela que la inseguridad sigue siendo el principal problema, seguido de los servicios públicos de agua potable, drenaje, pavimento y el abandono de parques públicos, que han venido empeorando, junto con el transporte público. El empleo y las condiciones laborales también preocupan.
Dio a conocer que los servicios públicos que aprobaron son el alumbrado público y la recolección de basura, ambos concesionados a empresas privadas.
En la evaluación particular de los tres órdenes de gobierno, los torreonenses están notoriamente más descontentos con sus autoridades que el año anterior.
Una de las preguntas de esta encuesta es si perciben prácticas de corrupción y más de un 90 por ciento manifiesta saber que existen todavía en el municipio y en el Estado.
Consideró que lo anterior es un termómetro muy importante, principalmente por los esfuerzos que actualmente se están dando en lo que se refiere a la creación del Sistema Anticorrupción.
Esto lo vemos en Servicios Públicos de Torreón, departamento al que se le destina una cantidad importante de recursos para mejorar y lastimosamente se observa que las calificaciones siguen siendo reprobatorias para esta dependencia.
La mejora de la percepción se da en los hechos, no en los discursos, de ahí que esta encuesta sea un reflejo claro de una calificación que el ciudadano proporciona a lo que está recibiendo de parte de sus autoridades, señaló.
Estos resultados tienen que tomados en cuenta para enriquecer, para retroalimentar y observar cómo están haciendo la labor pública nuestras autoridades y que reconozcan en dónde se equivocan, pero sobre todo, lo que se desea, son avances y mejoras en lo que la gente está percibiendo.