Lo que no sabía…

Usted está aquí

Lo que no sabía…

No hay que frustrarse por un poco de ignorancia. De hecho, uno no tiene por qué saberlo todo…

Siempre habrá conocimientos alejados de la comprensión humana. No obstante, hay saberes que permanecían ocultos y que sin embargo se han logrado descubrir. En fin, aquí tiene una pequeña recopilación de ítems que probablemente no estaban en su haber.


Ventana a la historia ¡ferrocarrilazo!...

En Nacozari, el ferrocarrilero Jesús García salva a su pueblo de la inminente explosión de un convoy incendiado. (1907)

México es el mayor consumidor per cápita de refrescos embotellados y el país con más taxis de todo el mundo.

Una cabeza humana permanece consciente 15 a 20 segundos después de haber sido decapitada.

La Tierra pesa 100 toneladas más todos los días debido al polvo espacial que cae diariamente.

La gravedad de la Tierra hace imposible que pueda existir una montaña cuya altura sea mayor de 15 mil metros sobre el nivel del mar.

Si usted baja a la profundidad de un pozo o se mete debajo de una chimenea, y mira hacia arriba, puede ver estrellas incluso al mediodía.

Las fresas y el anacardo o nuez de Brasil, son las únicas frutas que tienen las semillas por fuera.


Sobre esto 
y aquello

Warner Communications pagó 28 millones de dólares por los derechos de la canción ‘Happy Birthday’.

Las personas muy inteligentes tienen mayor contenido de zinc y cobre en su pelo.

Un ataque de risa puede causarle la muerte. Los médicos lo llaman ‘hilaridad fatal’. 

En el tercer siglo antes de Cristo, el filósofo griego Chrysippus murió de risa después 
de ver a un burro comerse los higos de un vecino. El 24 de marzo de 1975 Alex Mitchell, albañil inglés de 50 años, murió de risa mientras miraba en la ‘tele’ un programa de comedia. Su esposa dijo que después de 25 minutos de risa continua Mitchell cayó del sofá y murió de un paro cardiaco. Su viuda envió al canal de televisión una carta en la que agradecía los “agradables momentos finales” de Mitchell.

El saludo militar es una figura que surgió en la época medieval, cuando los caballeros levantaban el visor del casco para revelar su identidad.

Un batallón de soldados que marcha sobre un puente colgante debe evitar el paso militar, ya que de no hacerlo haría vibrar al puente e incluso derribarlo.

El varón humano puede tener una erección después de morir. La erección post mortem (llamada ‘la lujuria del ángel’) ocurre cuando un hombre muere en posición vertical o de cara al piso, porque la sangre se va al punto más bajo del cuerpo.

Su mano puede tener vida propia. El ‘síndrome de la mano extraña’ es un desorden neurológico inusual en el cual una de las manos puede adquirir movimientos incontrolables.

Tres hechos: Es imposible estornudar con los ojos abiertos. 2. Nadie es capaz de lamerse el codo, es imposible tocarlo con la lengua. 3. ¡Noventa y nueve por ciento de las personas que leyeron la línea anterior intentaron lamer su codo!


Sobre ser humano

Argentina consume la cuarta parte de todas las aspirinas que se toman en el mundo. Cada año un argentino ingiere un promedio de 80 aspirinas.

Según la prestigiosa revista estadounidense Newsweek hay cinco inventos del siglo 20 sin los cuales no se podría vivir: el automóvil, el foco, el teléfono, el televisor y la aspirina.

Sobre la aspirina

La aspirina ha formado parte del botiquín que los astronautas han llevado a la Luna y a todas las misiones al espacio exterior.

Este fármaco ha ocupado su lugar en la literatura. Por lo menos 100 novelas han hecho mención de la aspirina, incluyendo algunas de Gabriel García Márquez.

Aunque se trata de una marca comercial, escribimos  aspirina con minúscula porque ha sido de uso tan frecuente que la Real Academia Española de la Lengua decidió aceptarla como sustantivo común desde 1936.

La cafeína incrementa el poder de la aspirina y de otros fármacos para el dolor, por eso es común que se agregue a varios tipos de medicamentos.

Te puede interesar


Sobre México

Nuestro país alberga el volcán más pequeño del planeta. Está en Puebla y se llama Cuexocomate. Mide tan sólo 13 metros de altura. Ahora es un volcán inactivo.

El castillo de Chapultepec es el único que ha sido construído en el Continente Americano.

Los aeropuertos a mayor altitud, como los de la Ciudad de México,  necesitan mayor longitud de la pista para el despegue, debido a la baja densidad del aire. 

El nombre oficial  del Zócalo, la plaza central de la Ciudad de México, es Plaza de la Constitución. Se le llama Zócalo porque en 1842 el presidente Antonio López de Santa Anna mandó construir en ese lugar una columna para conmemorar la Independencia, de la cual sólo se terminó la base (zócalo), que permaneció solitaria durante varios años.  La gente decía “nos vemos en el zócalo”, pero cuando el basamento fue retirado, al sitio se le siguió llamando “zócalo”.