Capacitan a funcionarios de Torreón en materia de Derechos Humanos

Usted está aquí

Capacitan a funcionarios de Torreón en materia de Derechos Humanos

Foto: Sandra Gómez
Tienen que proteger, garantizar, respetar y cuidar los derechos humanos de la ciudadanía, esa es su responsabilidad, se les advirtió, recalcando que así se da cumplimiento a los tratados y lineamientos vigentes en la materia

Torreón, Coahuila. -  Con el propósito de sensibilizar a funcionarios municipales sobre el enfoque de derechos humanos en la función pública, dio inicio el curso a los directores de área que tienen trato directo con la población.

A los directores y personal de Seguridad Pública, Tribunal de Justicia Municipal y Atención Ciudadana, el capacitador Juan de Dios Castro Lozano, bridará a los asistentes las herramientas que permitirán políticas públicas desde una perspectiva basada en los Derechos Humanos.

Tienen que proteger, garantizar, respetar y cuidar los derechos humanos de la ciudadanía, esa es su responsabilidad, les advirtió, recalcando que así se da cumplimiento a los tratados y lineamientos vigentes en la materia.

El día de hoy en la primera plática se habló del origen de los derechos humanos y la dignidad de la persona humana, salvaguardada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo primero.

“Fue un hito en los cambios constitucionales, añadir todos los tratados en materia de Derechos Humanos que ha firmado México, aprobados por el Senado de la República y que forman parte ya de la Constitución vigente. Hay que destacar que los acuerdos firmados por el país, en materia de Derechos Humanos, tienen la misma jerarquía, el mismo nivel y la misma protección por parte del Poder Judicial Federal”.

Se impartirán tres charlas esta semana; la segunda será el miércoles y la tercera el viernes. Se abordará el derecho a la vida y el derecho al trabajo, para tratar luego la Convención Interamericana de Derechos Humanos que se reunió en 1969 en San José Costa Rica; documento conocido como el Pacto de San José.

Se hará énfasis en el tratado de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, donde México se ha incorporado a muchos tratados que los salvaguardan, sin distinción de credo, raza, condición social, nacionalidad o preferencia sexual.