Ante alertas de Estados Unidos y Canadá Coahuila ratifica ser una entidad segura

Usted está aquí

Ante alertas de Estados Unidos y Canadá Coahuila ratifica ser una entidad segura

José María Fraustro Siller, titular de SEGOB / Foto: Vanguardia
El Gobierno de Coahuila es respetuoso de la visión de esos países, señaló el Secretario de Gobierno José María Fraustro Siller

Ante las alertas de viaje emitidas por los gobiernos de Canadá y de Estados Unidos a sus ciudadanos y en las que hacen referencia a Coahuila, exceptuando a Saltillo, el Secretario de Gobierno José María Fraustro Siller  puntualizó esta noche que la seguridad en Coahuila y de quienes transitan por su territorio son una prioridad de la administración estatal.

Aunque dijo que el Gobierno de Coahuila es respetuoso de la visión de los Gobiernos de Canadá y de Estados Unidos, ratificó que Coahuila hoy es un lugar seguro por el que se puede transitar y en el que se puede vivir en un ambiente de seguridad.

“Así lo demuestran las acciones instruidas desde el primer día de este gobierno a las corporaciones estatales y el llamado al trabajo coordinado con dependencias de los gobiernos municipales y de la República, como la SEDENA, la Secretaría de Marina, la PGR y la Policía Federal, entre otras, para mantener blindado al estado de manifestaciones de inseguridad y violencia que pudieran venir de entidades vecinas”, señaló Fraustro Siller a través de un comunicado.

Añadió que hoy, Coahuila destaca como una de las entidades más seguras del país, de acuerdo a cifras del Gobierno de la República, que ha reconocido los avances que hay en la recuperación de los espacios públicos por parte de los ciudadanos y el ambiente de paz y tranquilidad del que gozan los coahuilenses.

Recordó que recientemente,  y de acuerdo a estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Coahuila no aparece entre los estados considerados como violentos en el país.

“Otro indicador del estado de seguridad que distingue a Coahuila, son las recientes inversiones anunciadas por empresas extranjeras, así como la  celebración y planeación de eventos de carácter nacional e internacional, lo mismo en las grandes ciudades que en los denominados “Pueblos Mágicos”, cuya capacidad hotelera es ya normal que se vea rebasada ante la afluencia de visitantes”, concluyó.