Arranca era Riquelme con el reto de unificar Coahuila

Usted está aquí

Arranca era Riquelme con el reto de unificar Coahuila

Jesus Cuevas / ilustración
Recibe un estado con mayor seguridad y empleo que en 2011, pero con desafíos financieros

Por Édgar González / Felipe Rodríguez

Miguel Ángel Riquelme Solís recibe hoy una entidad en paz, con índices de seguridad muy por debajo de los que tuvo que enfrentar su antecesor en 2011, tras una de las peores épocas de violencia que se recuerden en Coahuila.

Por ello, el reto está en mantener la tendencia y mejorar las cifras: disminución del 90 por ciento en homicidios relacionados con la delincuencia organizada, y 58 por ciento el robo, por ejemplo, de 2011 a 2017.

Hoy contamos con las bases para soñar en grande, defender lo que tenemos, mejorar lo que está bien y cambiar lo que no funciona”
Miguel Ángel Riquelme Solís, Gobernador que hoy entra en funciones.

Durante su campaña, el nuevo Gobernador lo planteó como uno de sus compromisos: “todas las propuestas incluidas en mi oferta pública se encaminan hacia esa meta, que los coahuilenses puedan disfrutar de paz social”.

Cuestionado por VANGUARDIA sobre por qué quiere que se le recuerde en 2024, el entonces candidato, que hoy tomará protesta al cargo en el Congreso local, respondió: “por haber consolidado la tranquilidad y la certeza en todo el estado de Coahuila”.

El desafío que enfrenta incluye además mejorar la generación de empleo, que en el último sexenio estableció una marca histórica: 170 mil nuevas plazas, lograr mayor formalidad laboral y superar los 50 mil espacios educativos con ocho universidades y 235 preparatorias que consiguió su predecesor.

Finanzas, ‘Talón de Aquiles’
El Gobernador saliente, Rubén Moreira, declaró que dos desafíos para la nueva Administración serán mantener estables las finanzas en los sistemas de Salud y de Pensiones. 

Sobre el último, se refería tanto al que compete al Instituto de Pensiones de los Trabajadores del Estado como al de la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación de la Sección 38 del SNTE, al de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, y a una parte de los docentes de la Universidad Autónoma de Coahuila. 

Esto, luego de que la Auditoría Superior del Estado detectó desequilibrios financieros, que apuntan a que en mediano plazo los fondos destinados a las pensiones se agotarán y el sistema colapsará.

De igual forma está el tema de la renegociación de la deuda estatal, la cual ya fue anunciada por Riquelme como una de sus primeras acciones, con el fin de concentrarla en un solo banco y mejorar las tasas de interés, para poder elevar la liquidez financiera de su Administración.

Los demás retos
- Finanzas: renegociar la deuda, y mantener estables los sistemas de Salud y Pensiones. 
- Empleo: ante la mayor generación de plazas en la historia, continuar la tendencia y mejorarla.
- Salud: incrementar la infraestructura para evitar el colapso en atención.
- Educación: mejorar la oferta en nivel superior: sólo uno de cada tres jóvenes puede acceder a las instituciones públicas.
- Derechos humanos: aumentar y capacitar al personal de búsqueda de desaparecidos, y mejorar la atención a las familias.
- Energía: aprovechar las reservas de combustibles y posición de Coahuila,  así como su potencial en energías renovables.